⚡ ¿Todo va a costar más? - Marketing News
Clones que venden, bots que compran y precios que se disparan.
Las noticias más relevantes de la semana, listas para que no te pierdas de nada.
PUMA hizo un comercial sin humanos
Sin cámaras, sin atletas, sin humanos. Solo AI. Costó $900 y lo hicieron con ayuda de NVIDIA, Meta y Media Monks.
¿Perfecto? Todavía no. Pero en unos meses, esa diferencia será invisible. Lo interesante es lo que implica: no hay que pagar sets ni vuelos, y tal vez tampoco al atleta en persona, sino solo por su imagen.
Y si esto te suena a ciencia ficción, H&M ya está clonando a sus modelos con AI.
Guerra comercial en marcha
10% a importaciones desde 185 países y 25% a todos los autos extranjeros. México y Canadá tienen algunas exenciones, pero igual habrá impacto en sectores clave.
¿Y en la vida real? Desde celulares hasta laptops, audífonos, TVs, ropa, partes electrónicas y más podrían subir de precio. El efecto no será inmediato, pero se espera para el segundo semestre.
¿Producir localmente? Poco probable. Fabricar en USA sigue siendo más costoso y complejo. Lo que sí podría subir rápido: la inflación global y la presión sobre industrias conectadas a exportación/importación, como las de LATAM.
Amazon lanzó Nova Act
Nova Act es su nuevo agente AI que puede navegar y actuar por ti en la web. ¿La novedad? Puede comprar por ti en otras tiendas sin que salgas de la app de Amazon.
Te muestra opciones, llena tus datos y paga por ti. Todo cifrado, pero con poco control.
¿Comodidad o riesgo? Dependerá de cuánto confíes en que no se equivoque de producto... ni de cantidad.
¿Puede la AI hacer ciencia real?
OpenAI presentó PaperBench, una prueba para ver si los agentes de AI pueden replicar investigaciones científicas completas: leer papers, entenderlos, escribir el código y ejecutar los experimentos.
Spoiler: aún no pueden.
El mejor modelo solo logró un 21% de aciertos. Aun así, están avanzando rápido. ¿Por qué importa? Porque si esto mejora, podríamos ver una AI capaz de acelerar (o incluso dirigir) descubrimientos científicos.
Y eso cambiaría todo: desde salud y tecnología, hasta educación e innovación.
En tus redes sociales
Meta se asocia con la UFC
Meta será el nuevo socio tecnológico de la UFC. Publicarán contenido exclusivo en sus apps y mencionarán Threads durante las peleas en vivo.
Meta quiere que Threads sea el nuevo lugar para hablar de deportes en tiempo real.
¿Le quitará espacio a X?
Instagram ahora muestra hace cuánto se publicó un Reel
Cambio mínimo: al final del caption aparece si fue hace horas o días. Pero eso le da contexto y urgencia a cada publicación. Pequeño tweak, gran efecto en cómo percibimos la relevancia.
Llega "Edits" (pronto)
Adam Mosseri confirmó que la app para editar de Meta será gratuita (aunque vendrán funciones premium) y con AI integrada. Meta quiere competir directo con CapCut.
YouTube actualizó la pestaña “Inspiration”
Ahora te sugiere ideas basadas en tus videos, hooks AI y te da 3 meses gratis de Repurpose.io si tienes TikToks.
¿Mensaje oculto? “Tráete tu contenido de TikTok YA”.
Última llamada para salvar TikTok
Amazon lanzó una oferta de último minuto para comprar TikTok y convertirlo en un mall digital, pero todo apunta a que no va en serio. El favorito sigue siendo Oracle, que ya tiene la bendición del gobierno y vínculos con TikTok.
El plan: crear “TikTok America”, con inversión local y ByteDance quedándose con el 19.9%. Suena legal, pero el algoritmo sigue siendo chino.
Trump dice que esta semana decide. O no. Ya veremos.
Campañas que destacaron
Identidades tan fuertes que ni necesitan logo
🍋 Corona y la rodaja que lo dice todo.
Nueva campaña global sin logo, sin botella, sin tipografía. Solo una lima. Y aún así, sabes que es Corona.
No es casualidad. Es branding al nivel máximo: cuando tus códigos visuales están tan bien construidos, tu marca habla sola.
La clave es apostar por elementos tan potentes que no necesitan texto.
Y hablando de identidad visual potente...
Dreamies llenó Londres de gatos 3D trepando vallas y tejados en su campaña 'Ad Attack'.
Una forma divertida (y nada sutil) de decir: “esto le encanta a los gatos”. Branding que se ve, se ríe y se recuerda.
xAI compró X
Sí, Elon se vendió la red social a sí mismo. Ahora X es parte del ecosistema de su empresa de AI. ¿Traducción? Musk quiere un universo integrado donde usas, creas y consumes AI… todo desde X.
ChatGPT regala imágenes (y colapsa sus servidores)
Ahora todos los usuarios gratuitos pueden generar hasta 3 imágenes por día. El problema: fue tan viral que OpenAI tuvo que pausar lanzamientos. 1 millón de usuarios nuevos en una hora.
Aprende AI desde la fuente
Lanzaron una plataforma educativa gratuita con cursos sobre ChatGPT, Sora, y cómo crear tus propios GPTs. Todo gratis.
Educación como estrategia de adopción. Brillante.
AI en universidades
Anthropic lanzó una versión educativa de Claude, que ya está en universidades como LSE, Northeastern y Champlain. ¿Lo nuevo? No da respuestas directas, sino que guía al estudiante con preguntas, plantillas y conceptos clave para mejorar su razonamiento crítico.
La idea no es reemplazar a los profesores, sino hacer que la AI sea una herramienta útil en clases, tesis y hasta tareas administrativas. Si esto se implementa bien, tiene mucho potencial.
Therabot: el chatbot que te hace terapia
Un ensayo clínico demostró que este bot, basado en prácticas reales, logró reducir en un 51% los síntomas de depresión y los de ansiedad en un 31%. ¿Perfecto? Todavía no. ¿Prometedor? Muchísimo.
La diferencia con otros bots es clara: aquí hay evidencia, no solo hype. Aún falta camino, pero si se hace bien, podríamos estar frente a una herramienta clave para ampliar el acceso a la salud mental.
El mejor resumen lo hacen ustedes, fan de su contenido!
Me encantó el resumen de hoy. Saludos desde Colombia
🇨🇴