Por mucho tiempo nos entrenamos para lo mismo: posicionar. Aparecer en Google, ganar relevancia y capturar clics.
Pero esa etapa terminó y no hubo funeral. Solo una transición silenciosa hacia otro campo de batalla, el de los modelos generativos.
Si ChatGPT, Perplexity o Gemini son la nueva puerta de entrada, entonces tu marca no necesita tráfico. Necesita ser recordada.
De Google al modelo
El SEO tradicional, ganar significa aparecer primero en los resultados de búsqueda. El objetivo es atraer clics. Todo gira en torno a Google como el motor central de visibilidad. Posicionas bien, y ganas tráfico.
Pero en el contexto de los modelos generativos, esa lógica ya no aplica.
Con el GEO (Generative Engine Optimization), el foco cambia por completo. No ganas por aparecer, sino por ser citado. Tu objetivo no es atraer un clic, sino habitar la memoria del modelo. Y el motor ya no es un buscador, es una red neuronal.
En GEO, si el modelo no te conoce, no te menciona. Y si no te menciona, simplemente no existes en la respuesta.
No estamos hablando de como será todo en los próximos años, esto ya está pasando.
Lo que cambia (aunque no lo estés viendo)
Los prompts reemplazan a las búsquedas.
El contenido ya no se posiciona, se digiere.
Lo que no se nombra, no existe.
Y lo que el modelo no recuerda, no recomienda.
¿Un ejemplo?
Si escribes en ChatGPT: “Dame el top 10 de podcasts en español sobre marketing”, uno de los primeros que aparece es Marketing Sin Filtro (una de las hosts es Marjori, CMO de Weplash).
¿Es por falta de otros podcasts sobre el tema? ¿Es por su cuenta de Instagram o sus views en TikTok? No.
Es estrategia de GEO bien hecha.
Bienvenidos al internet donde no importa solo lo que haces, sino si la máquina te aprendió.
Las marcas que no entrenan los modelos pierden campo, no porque sean malas, sino porque no fueron citadas lo suficiente para entrar en su memoria.
Esto no es SEO 2.0
El SEO es un ecosistema abierto, lleno de ruido y tácticas para subir en el ranking. Puedes construir enlaces, pulir metadatos o escribir textos eternos llenos de keywords. Hay margen para maniobrar.
Pero el GEO no sigue esa lógica. Es un entorno centralizado, cerrado y altamente controlado. No optimizas para un buscador con reglas conocidas. Ahora compites por aparecer en la cabeza de un modelo entrenado con datos que no puedes ver y algoritmos que no puedes negociar.
Y ahí, no importa solo lo que se dice de ti, sino quién lo dijo y dónde lo aprendió la máquina.
Lo más complejo es que ya existen herramientas que no solo te dicen si el modelo te menciona, sino que pueden influir en cómo lo hace. Pero de eso hablaremos después.
Hoy competimos por la atención humana y por un lugar en la memoria artificial. Algo así como construir una “conciencia de marca” dentro del sistema.
La competencia es por la memoria
Lo importante ya no es aparecer en la primera página de Google. Es aparecer en la cabeza del modelo cuando alguien escribe un prompt. Y eso se gana con estrategia, no con suerte.
Si estás leyendo esto, vas por buen camino.
En nuestro newsletter vamos a ayudarte a entrenar tu marca para eso, para que el modelo sepa quién eres, por qué importas y cuándo debería mencionarte. 😎
Ya quiero saber!
hay que profundizar en esto...