Durante seis semanas, los anuncios de Friend.com (un colgante de IA que “te escucha y te acompaña” por $129) inundaron el metro de Nueva York. Carteles minimalistas, frases punzantes (“nunca voy a cancelar la cena”) y una promesa: un “amigo” siempre disponible.
El detalle fue que se volvió tema de ciudad y de enojo. Los posters empezaron a aparecer rayados, intervenidos o arrancados. Nació hasta un “museo” online de los mejores grafitis.
Lo que de verdad molestó
No fue el diseño, fue el choque con lo íntimo.
La campaña tocó dos nervios a la vez. Por un lado, la soledad (vender “amistad” como servicio abre una herida); por otro, la escucha constante (un wearable que graba o interpreta conversaciones, activa el radar de vigilancia en espacios públicos).
Llevado al día a día, si tu “amigo” es un algoritmo con micrófono, ¿quién está realmente en la mesa contigo? Y, más importante, ¿quién se queda con la data?
Qué nos revela
La IA dejó de vivirse solo en pantalla. Se lleva puesta (lentes, colgantes, botones de voz) y habita el espacio (anuncios, reglas, carteles). Esa “encarnación” tiene efectos. Normaliza la presencia de asistentes que oyen, transcriben y proponen.
Lo estamos adoptando sin manual, y las campañas masivas son el campo de pruebas cultural, miden hasta dónde queremos convivir con máquinas que actúan como personas.
El punto fino
La incomodidad no invalida la categoría, la obliga a madurar. Asistentes portátiles y “compañeros” de IA van a multiplicarse. La pregunta ya no es “¿sí o no?”, sino bajo qué reglas, qué datos toman, cómo se desactiva, qué límites sociales acordamos.
Si eso se vuelve claro, aparece el valor: recordatorios contextuales, resúmenes de reuniones al vuelo, second brain sin fricción. Si no, la conversación será un loop de hype vs. rechazo.
La ciudad ya dio su veredicto
La adopción no será silenciosa. La IA portátil puede ser útil, pero necesita reglas que se lean en tres segundos. Y marcas capaces de sostener la conversación, incluso cuando la crítica llega fuerte, en la calle y en los comentarios.
¿Lo llevamos a práctica? En la Academia de IA de Weplash enseñamos a diseñar experiencias con IA centradas en confianza, desde asistentes de voz hasta flujos que sí suman en la calle y en tu negocio. Nuevos cursos cada semana.
Lo nuevo esta semana 🔥
Crea Videos Virales con Sora 2
Posiciónate en esta nueva red social para invertir y explotar tu creatividad. Aprende a generar cameos con tu rostro y a usar prompts avanzados para crear videos con potencial viral en minutos. 🤓