⚡️ OpenAI lanza ChatGPT Agent - Marketing News
Un CEO en problemas, Grok tiene compañeros virtuales y L’Oréal suma AI a la belleza.
Lo que pasó esta semana en marketing, AI y cultura digital. Todo junto y resumido. 🤓
ChatGPT ya usa un “computador virtual”
OpenAI acaba de lanzar ChatGPT Agent, un agente aI que no solo responde preguntas, controla un escritorio virtual completo. Puede navegar por sitios, comprar cosas, hacer reservaciones, preparar presentaciones y programar, todo sin salir de ChatGPT.
Este lanzamiento ya está disponible al 100% de los usuarios Pro, y desde el lunes lo empezarán a recibir los usuarios Plus y Team.
La idea es facilitar tareas complejas de la vida real, pero también plantea riesgos. OpenAI advierte que esta tecnología es experimental y recomienda no usarla (todavía) para cosas de alto riesgo o con información sensible.
El modelo funciona con permisos ajustables: por ejemplo, puedes darle acceso a tu calendario para que coordine una cena, pero no necesita ver tus correos si solo le pides que compre ropa. El problema es cuando lo dejas actuar sin supervisión, como decirle “mira mis mails y resuelve lo que creas conveniente”. Ahí podría caer en trampas o filtrar información por ataques indirectos.
El riesgo principal son los ataques de "prompt injection": básicamente engañar al modelo a través de instrucciones camufladas. OpenAI asegura haber implementado las salvaguardas más avanzadas hasta ahora, pero reconoce que los riesgos son reales y la sociedad tendrá que aprender a usar estos agentes con cautela.
El mensaje es claro, esto es el futuro, pero todavía es una versión beta del futuro.
Google ya hace llamadas por ti
Google acaba de lanzar en USA una función que permite a la AI llamar a negocios locales por ti, directamente desde Search.
¿Quieres saber cuánto cuesta un corte de pelo para tu perro? Google llama, pregunta, y te responde por mensaje. Usa Gemini junto con Duplex, la tecnología de voz de Google, y por ahora está disponible para negocios como peluquerías, tintorerías o talleres.
Severance lidera los Emmy 2025
La serie de Apple TV+ arrasó en las nominaciones a los Emmy 2025 con 27 categorías, liderando la lista. Le siguen "The Penguin" con 24 y "The White Lotus" junto a "The Studio" con 23 nominaciones cada una.
Aunque HBO Max fue el streamer con más nominaciones en total, Apple rompió su propio récord personal al alcanzar 81 nominaciones, su cifra más alta hasta la fecha.
La AI tiene pensamientos 👀
Un grupo de expertos de OpenAI, DeepMind, Anthropic y otros publicaron un paper pidiendo supervisar los “pensamientos” de la AI. ¿A qué se refieren? A las cadenas de razonamiento (CoT), esos pasos intermedios que la AI escribe para resolver problemas.
Vigilar esos procesos podría ser clave para la seguridad de los modelos del futuro. Pero si nadie se enfoca en esto ahora, podríamos perder esa ventana de transparencia.
Belleza + AI
L’Oréal acaba de anunciar una alianza con NVIDIA para meter AI generativa en toda su cadena: desde crear productos hasta personalizar recomendaciones y marketing.
La idea es acelerar los lanzamientos, hacer recomendaciones hiper personalizadas, permitir pruebas virtuales con AR y lograr una innovación más sostenible.
El objetivo: que puedas elegir tu tono de base online, recibir asesoría personalizada y ver contenido nuevo al instante.
¿Pagos dentro de ChatGPT?
Según el FT, OpenAI está construyendo un sistema de pagos integrado para que puedas comprar productos directamente en ChatGPT. Los vendedores pagarían comisión a OpenAI. Shopify está involucrado en las pruebas.
¿El objetivo? Monetizar el tráfico brutal de ChatGPT más allá de las suscripciones.
Claude ahora compite con Bloomberg Terminal
Anthropic lanzó su solución financiera basada en Claude Opus 4. Ofrece análisis de mercado en tiempo real, modelado financiero y automatización de reportes. Se conecta a Snowflake, FactSet y otros sistemas clave del mundo financiero.
La promesa: productividad +20% en tareas financieras. La competencia: Perplexity y Bloomberg.
En tus redes sociales
Los avatares de Grok
Grok lanzó "companions": avatares animados para interactuar con su AI.
Hay un panda grosero, una chica anime coqueta y un avatar masculino inspirado en Edward Cullen + Christian Grey. Todo esto solo para suscriptores premium.
Algunos lo ven como innovador y "anti-woke". Otros dicen que es una irresponsabilidad, porque normaliza estereotipos y conversaciones tóxicas.
Facebook revive el MySpace
Ahora puedes poner música a tus posts. Sí, como en los 2000. No sabemos si esto es bueno o malo, pero seguro es nostálgico.
Instagram mejora los DMs para negocios
Ahora puedes traducir mensajes en 99 idiomas directamente en los DMs y programar envíos de mensajes a la hora que prefieras.
No es nuevo, pero Meta lo está promocionando fuerte como herramienta para escalar ventas internacionales.
Programa más directo
TikTok ya te deja programar tus posts directo desde el compositor, sin salir de la app.
Ya existían formas de hacerlo, pero esto lo hace más fácil para creadores que quieren tener control sobre el timing.
Novedades en Threads
Finalmente, puedes mandar imágenes en los mensajes de Threads.
Además, Threads tiene nuevo jefe. Meta nombró a Connor Hayes como líder dedicado de Threads. Viene de manejar Reels y proyectos de AI en Instagram.
Cada vez más independientes de IG.
Copilot Vision ahora ve todo tu escritorio
Microsoft actualizó Copilot Vision. Antes podía ver dos apps, ahora puede analizar todo lo que hay en tu pantalla. Funciona como un "compañero visual" que te ayuda a navegar juegos, mejorar tu CV o entender lo que tienes abierto.
¿Lo activarias?
WeTransfer metió la pata con los términos de uso
En una actualizacion, incluyeron una cláusula para usar los archivos de los usuarios en entrenamiento de AI. La gente explotó, recalcularon pero el daño reputacional ya está hecho.
Es un recordatorio: las plataformas ya no pueden jugar con la confianza del usuario, sobre todo cuando se trata de AI. Aquí te explicamos todo lo que pasó. 😎
Netflix ya usa AI en sus producciones
Confirmaron que están usando AI generativa para producir escenas en series y películas. El primer caso fue un colapso de edificio en "El Eternauta", una serie argentina.
La escena se hizo 10 veces más rápido y más barato que con efectos tradicionales.
Ted Sarandos dijo que AI no es para reemplazar creadores, sino para acelerar el proceso. Aunque sabemos que esta línea es delicada.
Campañas divertidas
Más juegos = Más Hamburguesas
McDonald’s UK lanzó una campaña tipo videojuego, cada vez que te desvíes para pasar por un combo, desbloqueas retos y recompensas desde la app.
Gamification en todo su esplendor.
"Perdón, modales"
KFC Canadá lanzó una campaña donde los comensales rompen con la etiqueta elegante para devorar pollo frito con las manos.
"Sorry Manners" con cenas al estilo Bridgerton interrumpidas por el instinto de chuparse los dedos. Muy onbrand para KFC.
Cuando tu vida privada se cuela en el trabajo
En uno de los momentos virales más incómodos de la semana, el CEO de Astronomer, Andy Byron, fue captado en el kiss cam de un concierto abrazando a su Jefa de recursos humanos, ambos casados con otras personas.
Más allá del chisme de infidelidad viral. Es un tema que va mucho más allá del espectáculo. ¿La falta de ética personal se traslada también a lo profesional? Cuando el líder de una empresa es públicamente desleal con su familia, inevitablemente la conversación se abre a otros niveles. ¿Qué tan confiable es esa persona al liderar equipos, manejar recursos o tomar decisiones que afectan a otros?
✨ Si quieres recibir este resumen cada semana, suscríbete aquí. Es gratis, directo y sin ruido.