⚡️Zuck cerró la puerta al open source - Marketing News
Adobe se potencia, Microsoft se humaniza y Copilot envejece contigo.
Si parpadeaste, te lo perdiste. Pero para eso está este resumen. 😎
La visión de Zuck
Mark Zuckerberg publicó una carta abierta donde presentó su nueva visión, “personal superintelligence”. En lugar de crear modelos que automaticen todo el trabajo, Meta dice que quiere una AI que ayude a cada persona a lograr sus metas personales. Bonito discurso, pero entre líneas anunció algo importante, Meta ya no se compromete a hacer open source sus modelos más avanzados.
Aunque históricamente Llama fue la apuesta “abierta” de Meta, Zuck dijo que podrían dejar de liberar futuros modelos si lo consideran riesgoso. La idea de “compartir el poder de la AI con todos” ahora tiene asteriscos.
A esto se suma un reel donde reafirma que el futuro de Meta estará en productos como las gafas inteligentes, capaces de ver, escuchar y ayudarte todo el día. Según él, quien no las use, tendrá una “desventaja cognitiva significativa”.
La estrategia es clara, dejar el open source atrás y enfocarse en vender AI embebida en hardware. Y si es en gafas con pantalla, mejor.
Cuando el discurso es de "empoderar a todos", pero con copyright (y Ray-Ban) de por medio).
Adobe se pone más inteligente
La nueva generación de herramientas AI en Photoshop ya está en beta. Incluye Harmonize (para que objetos se mezclen como si siempre hubieran estado ahí), mejoras en la remoción de objetos, y una función de upscaling de hasta 8MP. Todo con Firefly.
Microsoft en modo AI total
Están desplegando toda su artillería para consolidarse como líder en la era de la inteligencia artificial. Empezando por Copilot, que ahora tiene un "modo inteligente" capaz de adaptar el modelo AI según el tipo de tarea que estés haciendo. Todo apunta a que están calentando motores para GPT-5.
Pero eso no es todo. Microsoft también presentó Copilot Appearance, una especie de asistente digital con rostro animado, gestos y hasta envejecimiento progresivo según tu interacción. Como un Tamagotchi pero con inteligencia artificial.
En paralelo, el navegador Edge ahora tiene su propio Copilot Mode, que te acompaña mientras navegas: reserva vuelos, sugiere compras y hasta te ayuda a investigar.
Y si todo eso suena ambicioso, hay más. Microsoft acaba de alcanzar los 4 billones de dólares en valoración, gracias a su ecosistema Azure y sus apuestas fuertes en AI. Solo Nvidia lo había logrado antes.
El futuro es AI con carisma y Microsoft lo sabe.
TikTok ahora tendrá notas comunitarias
Lanzan oficialmente "Footnotes", una función de verificación colaborativa estilo X. Ya hay 80,000 usuarios verificados como contribuidores en USA.
La AI no reemplazará a los humanos, pero TikTok se encarga de hacernos dudar.
Instagram puso límites en lives
Solo podrás transmitir si tienes +1,000 seguidores y cuenta pública.
Dicen que es para “mejorar la experiencia”, pero también reduce costos, hacer lives no es gratis.
YouTube ya permite soltar el F-bomb
El algoritmo deja de castigar videos que usen groserías fuertes en los primeros 7 segundos. Ahora podrán monetizar normalmente.
Amazon invierte en la "Netflix de la AI"
Showrunner, una startup donde cualquiera puede generar sus propias series animadas con prompts, recibe inversión del fondo de Alexa.
El contenido es libre, pero crear tus escenas costará pronto $10-20/mes. La próxima serie viral podría hacerla tu primo con un teclado.
Google y ChatGPT: modo estudio activado
Google Search ahora puede ayudarte con tus tareas. Subes una foto o PDF y su AI intentará resolverla.
Además, lanzaron funciones tipo Canvas para organizar apuntes, subrayar, tomar notas y estudiar dentro del navegador.
Por su lado, ChatGPT estrenó "Study Mode", un nuevo modo que no da respuestas directas, sino que te hace preguntas para ayudarte a razonar. Ideal para estudiar, repasar o para cuando quieres aprender sin que te lo den todo hecho.
Google quiere ser tu tutor, ChatGPT tu profe exigente.
NotebookLM ahora te arma exposiciones completas
Google está convirtiendo a NotebookLM en tu presentador personal. La herramienta ahora puede transformar tus notas en presentaciones narradas con voz natural e ilustraciones generadas automáticamente. Pronto estará disponible en otros idiomas.
Se viene el storytelling académico en esteroides. PowerPoint, tienes competencia seria.
Tus chats estuvieron en Google
Durante varios días, miles de conversaciones compartidas desde ChatGPT estuvieron apareciendo en los resultados de búsqueda de Google. Aunque muchos pensaban que los enlaces eran privados, bastaba con compartir uno para que quedara al alcance de cualquiera.
Esto reveló contenido sensible (desde temas de salud mental hasta datos financieros) y hasta fue usado con fines de SEO por creadores que aprovecharon la autoridad del dominio de OpenAI para posicionar contenido.
OpenAI ya eliminó esa opción. La función fue retirada por “generar demasiadas oportunidades para compartir cosas sin querer”, según dijeron. Pero el susto ya está dado.
Tu app con un prompt
GitHub acaba de presentar Spark, una herramienta AI que convierte cualquier idea escrita en una app web funcional y desplegable, sin escribir una sola línea de código.
Con solo describir lo que quieres (el diseño, funciones, interfaz) Spark genera automáticamente el front, back, base de datos y lo deja listo para lanzar con un clic. Todo se integra dentro de un repo en GitHub, con historial de cambios y workflows listos para producción.
La clave está en su enfoque de “vibe coding”: describes, afinas, iteras, y Spark va ajustando la app en cada paso. Por ahora solo está disponible para usuarios de Copilot Pro+, pero es una señal clara de hacia dónde va el desarrollo web.
Del prompt al producto, sin pasar por el código.
Sam Altman te recuerda que no eres anónimo
Si usas ChatGPT como terapeuta, tus conversaciones no están protegidas legalmente. Si un juez las pide, OpenAI tendrá que entregarlas.
Moral de la historia, no le cuentes tus traumas a un bot sin leer los términos.
Publicidad con trampa (legal)
TD Bank encontró una forma muy creativa de mostrar marcas como Coca-Cola, Starbucks y Apple sin pagar derechos: con vallas partidas y "accidentalmente" revelando los logos de fondo.
Cuando no puedes pagarles... los rodeas.
¿"Great jeans" o superioridad genética disfrazada?
Una sola línea bastó para que el anuncio de American Eagle con Sydney Sweeney encendiera todo internet.
No es que la marca haya dicho algo polémico. Es que no dijo nada y eso fue suficiente.
Te contamos por qué esta campaña es mucho más que una polémica pasajera, y qué revela sobre el (posible) regreso de los estándares clásicos de belleza aquí. 😎
Son los mejores!!
Gracias por este resumen. Muy interesantes las noticias de IA.
Un abrazo, William Navarro.