⚡️¿Will Smith engañó a su público con IA?
El comeback de su gira se convirtió en debate sobre confianza.
Will Smith compartió un video de su tour europeo que parecía el típico clip emotivo de backstage: público cantando, carteles con frases poderosas y hasta un fan mostrando un letrero sobre cómo una canción lo ayudó a sobrevivir al cáncer.
Pero en cuestión de horas, el hype se convirtió en sospecha. En internet empezaron a aparecer zooms con caras raras, manos imposibles y textos en carteles que se transformaban entre cuadro y cuadro. Para muchos, señales claras de que la IA había entrado a escena.
Lo que se vio
Muchos revisaron el clip y confirmaron que sí había artefactos típicos de generación sintética. Pero otros pusieron matices importantes. No eran multitudes inventadas desde cero, sino fotos reales del público a las que se les aplicó un efecto tipo image-to-video.
A eso súmale la compresión de YouTube y el resultado fue un híbrido extraño, momentos reales alterados con IA que terminaban pareciendo falsos.
El momento sensible
Lo más criticado fue el plano del letrero del “sobreviviente de cáncer”.
La discusión ahí dejó de ser técnica y se volvió ética. Si esa escena era generada, entonces la emoción dejaba de ser testimonio humano y pasaba a sentirse como manipulación.
Y en temas así, la percepción lo es todo.
Lo más irónico es que mientras el video mostraba multitudes en éxtasis y carteles conmovedores, la realidad de la gira era mucho más modesta, con arenas a medio llenar y reacciones bastante frías. Ese contraste es lo que vuelve el caso tan delicado. No es un error visual, el detalle está en usar la IA como maquillaje de popularidad, para proyectar un entusiasmo que no existía en la misma magnitud en el mundo real.
Lo que nos deja
Hoy la audiencia es forense digital. Detecta manos mal hechas, tipografías que cambian y ojos que no cuadran. Y cuando lo detecta, lo interpreta como un intento de engaño. Si vas a usar IA sobre material real, dilo (o, por lo menos, que no se note). Y si vas a contar una historia sensible, que venga de una persona real.
Al final, eso es lo que más golpea a la audiencia. No la presencia de la IA en sí, sino la sensación de haber sido engañados. Cuando un artista recurre a estas tácticas, lo que pierde no es un par de likes, sino la confianza de su público. Y ahí está la verdadera lección. La IA no es el problema, el problema es usarla para fabricar una ilusión en lugar de potenciar lo que ya existe.
Pero eso no es todo…
En casi 10 años de Weplash, siempre nos han hecho la misma pregunta: ¿Ustedes dan cursos? ¿Dónde puedo aprender más?
Sabemos que estás ansioso/a por conocer nuevas herramientas, que quieres descubrir cómo aplicamos la IA en nuestro día a día, y por eso estamos emocionados de contarte que Weplash Academy ya es una realidad.
La próxima semana abrimos oficialmente al público, pero tú, que nos lees cada día, tendrás un precio especial con beneficios exclusivos para suscriptores de este newsletter.
Para crecer ya no necesitas un gran equipo, miles de dólares ni una oficina perfecta Solo necesitas las lecciones correctas.
Estamos emocionados por acompañarte. Tu curiosidad puede llevarte más lejos de lo que imaginas. 🚀
Que genial van a lanzar un curso estaré al pendiente espero poder participar