⚡️ ¿WhatsApp te resume los chats? - Marketing News
Claude ya crea apps, Tiny Chef rompe el Internet y Burger King vuelve al ataque.
Este es tu resumen semanal con lo que realmente pasó en el mundo del marketing, la AI y las plataformas.
Nuevo color, misma pantalla mortal
Después de casi 40 años, Microsoft cambia el icónico Blue Screen of Death por una versión negra. Además del color, el rediseño elimina la carita triste y el código QR, para enfocarse en dar información técnica, clara y fácil de entender.
La nueva "Black Screen of Death" forma parte de una renovación mayor de Windows 11 que busca hacerlo más estable.
También llega una función llamada Quick Machine Recovery que permite restaurar rápidamente computadoras que no arrancan.
Mismo drama, nueva paleta de colores.
Meta gana batalla legal por copyright
Un juez federal falló a favor de Meta en una demanda de 13 autores (incluida Sarah Silverman) que acusaban a la compañía de entrenar sus modelos de AI con libros protegidos por copyright. El juez dijo que, en este caso, el uso fue "transformativo" y entraba en la doctrina de "uso justo".
Aunque la decisión no significa que todo uso de contenido protegido sea legal, sí marca una victoria clave para las Big Tech que defienden el entrenamiento de modelos con materiales públicos.
El caso podría influir en demandas abiertas de Disney, el NYT o Universal contra OpenAI, Google o Midjourney.
Tiny Chef rompe el corazón (y las redes)
Esta semana, internet lloró con Tiny Chef. Nickelodeon canceló su show animado en stop-motion tras la fusión con Skydance, y el anuncio, hecho en un video donde Tiny Chef recibe la noticia por teléfono, rompió corazones (y el algoritmo).
El programa, que ganó un Emmy en 2023, se convirtió en favorito no solo por sus recetas en miniatura y estética adorable, sino por algo más raro, ternura sin cursilería.
Ahora los creadores lanzaron una campaña para mantener al personaje vivo en redes, mientras miles de fans piden que otra plataforma lo rescate.
Más allá del drama, esto es una clase maestra de cómo una marca, aunque sea un chef verde diminuto, puede conectar, emocionar y construir comunidad.
Una lección de storytelling con la que muchas marcas solo sueñan.
Claude ahora crea apps por ti
Anthropic lanzó una nueva función para Claude que permite crear apps desde el mismo chatbot.
Solo tienes que describir lo que quieres y Claude generará el código, lo mostrará visualmente, y podrás probarlo al instante.
Google quiere descifrar el ADN (de verdad)
DeepMind lanzó AlphaGenome, un modelo de AI que predice cómo afectan las mutaciones genéticas a la actividad de tus genes.
El objetivo es acelerar investigaciones sobre enfermedades raras y ayudar a diseñar tratamientos más precisos sin tantos experimentos de laboratorio.
No es un test de ancestros, pero sí un paso gigante para entender de verdad lo que dice tu ADN.
Android cambia cómo haces llamadas
La app Phone by Google se renueva con una interfaz más simple: favoritos y llamadas recientes ahora están juntas, se eliminan pestañas como "Contactos" y se añade un gesto para responder llamadas deslizando horizontalmente.
El diseño sigue la línea "Material You" y llegará junto al nuevo Android 16.
En tus redes sociales
Threads rediseña su sistema de feeds
Ahora mostrará tus feeds temáticos desde un menú desplegable en la esquina superior izquierda, en lugar del viejo gesto de deslizar.
Además, acaba de mejorar sus filtros de contenido para que puedas bloquear palabras, frases o emojis personalizados y ponerles fecha de caducidad.
Por ejemplo, puedes ocultar spoilers de una serie solo por una semana, o silenciar un tema molesto temporalmente.
Instagram colorea tus Notes
Ya puedes cambiar el color de fondo de tus Notes en Instagram y agregar emojis junto a tu avatar.
Un cambio menor, pero que busca aumentar el uso de esta función entre usuarios jóvenes, donde más está creciendo la interacción por DMs.
WhatsApp resume tus chats
Acaban de lanzar una función llamada "Message Summaries" que usa Meta AI para resumir tus mensajes no leídos.
Si llegas tarde a un grupo o a una conversación, la app podría darte un resumen automático de lo que te perdiste. Meta asegura que la privacidad está protegida porque la AI procesa los mensajes en tu dispositivo sin enviarlos a sus servidores.
Por ahora, la función es opcional y estará desactivada por defecto. Pero es otra señal de cómo WhatsApp se aleja cada vez más de ser solo una app de mensajería.
YouTube se pone más inteligente
Está probando AI Overviews como en Google. Resúmenes generados por AI al buscar videos sobre viajes, compras o cosas por hacer.
También se amplía el acceso a su AI conversacional para preguntar cosas sobre un video sin salir de él. Solo para Premium (por ahora).
Además, sube la edad mínima para hacer lives: ahora serán solo para mayores de 16. Si un menor aparece en un live sin un adulto, se podrá eliminar.
Campañas que destacaron
Burger King trollea a McDonald’s
Mientras McDonald’s lanzaba su hamburguesa "Big Arch" en Londres, Burger King apareció con una van digital que tapaba el anuncio con un mensaje sobre su carne a la parrilla.
Otra jugada de guerrilla marketing que BK está haciendo costumbre. Nada como un beef literal.
KFC y la F1: mismas rayas, distinto sabor
KFC Canadá lanzó una campaña inspirada en el GP de Montreal donde sus buckets imitan visualmente las chicanas de la pista.
Sin logos gigantes ni promos: solo una idea visual poderosa que convierte un diseño icónico en un guiño cultural. Menos es más.
Una valla que te quema
La British Skin Foundation lanzó una campaña que muestra pieles en tiempo real "quemándose" según los niveles de rayos UV.
El objetivo es educar sobre el riesgo del sol, incluso en primavera. El sistema usa AI y data en vivo para simular daño real.
Educativo, incómodo y memorable.
Excelente! 👏🏻
Me encanta poder escucharlo