⚡ ¿Tu iPhone va a subir de precio? - Marketing News
ChatGPT ya te recuerda, tu iPhone va a costar más y la guerra comercial está viva.
Las noticias más relevantes de la semana, listas para que no te pierdas de nada.
El efecto Trump en tu bolsillo
Trump anunció una “pausa” de 90 días en los aranceles “recíprocos” para muchos países, pero China quedó fuera de la tregua. Sus aranceles subieron al 145%, tras un aumento del 125% sobre el 20% ya existente, como respuesta a las represalias chinas.
Esto afecta más de lo que parece. Si compras tecnología, ropa o cualquier cosa importada, prepárate para pagar más en los próximos meses. Algunos productos, como ciertos modelos de iPhone, podrían subir entre 30% y 50%. Y no es solo Apple, otras marcas también ajustarán precios o buscarán nuevos proveedores.
El golpe no es inmediato, pero ya se siente en la cadena de producción. Se activa la inflación, se tensan relaciones internacionales y se reconfiguran rutas de fabricación global.
Trump insiste en que los iPhones podrían ensamblarse en USA, pero expertos como Tim Cook advierten que no es viable a corto plazo. La infraestructura, la mano de obra y la cadena de suministro aún dependen de Asia. Fabricar localmente suena bien, pero no pasa de la noche a la mañana.
AI por todos lados
WordPress lanza constructor AI gratuito. Puedes crear una web completa desde cero con un chat. Solo escribes “haz una web para mi cafetería” y listo: diseño, textos y estructura.
No reemplaza a un diseñador aún, pero si tenías pendiente lanzar ese side project, ya no hay excusa.
Shopify: usar AI ya no es opcional. Un memo interno filtrado por el mismo CEO deja claro que quien no use AI en Shopify se queda atrás. Usar AI ya no es un bonus, es parte del trabajo.
La empresa quiere que todos, desde ejecutivos hasta desarrolladores, usen AI para investigar, crear, escribir, programar y más. Literalmente, antes de pedir más presupuesto, tienes que demostrar que no puedes resolverlo con AI.
Lee el memo completo aquí.
ChatGPT evoluciona (y se prepara para algo más grande). OpenAI lanzó una función de memoria para que ChatGPT recuerde tus chats anteriores y dé respuestas más personalizadas. Solo para Pro y Plus (por ahora), y desactivable si no te convence.
Pero esto no es solo una mejora técnica. Es el inicio de una nueva etapa donde la AI empieza a conocerte como individuo: tus gustos, tus valores, tus miedos, tus creencias. Y con eso, sabe exactamente cómo hablarte, cómo convencerte… y cómo venderte.
Y eso no es todo: se viene GPT-4.1, una nueva versión de su modelo más potente, con versiones mini y nano pensadas para más velocidad y eficiencia. ¿El reto? Que los servidores no colapsen.
Claude lanza un plan de $200/mes. Anthropic quiere competir con el Pro de OpenAI y lanza una suscripción para power users. Incluye prioridad de acceso, más velocidad y límites más altos.
¿Lo necesitas? Solo si usas AI de forma intensiva (y ya monetizas con ella).
Redes sociales en modo upgrade
WhatsApp lanza nuevas funciones. Pequeñas mejoras útiles: escanear documentos con iPhone, agendar eventos en chats 1:1, zoom en videollamadas, y mejor calidad en llamadas.
Nada disruptivo, pero suma.
Instagram prueba cosas nuevas. Está testeando Reels bloqueados con códigos secretos (sí, literalmente).
Y al fin mejora su buscador para competir con TikTok: mejor contexto, mejor contenido, más sentido. Falta, pero ya empezaron.
Threads facilita mudarse desde X. Están probando una opción para importar a quienes sigues en X. Si sale bien, migrar comunidad será mucho más fácil.
TikTok lanza programa de recompensas. Con la venta en USA todavía en el aire y Meta tentando a los creadores para mudarse a Instagram o Threads, TikTok responde activando un programa exclusivo para premiar a creadores top en categorías clave como cine, educación, deportes y más.
La idea es clara: retener talento antes de que se les escape la comunidad.
YouTube se suma al esfuerzo contra los deepfakes. Además de liderar con Shorts, YouTube anunció su apoyo al NO FAKES Act, una propuesta de ley para combatir los deepfakes no autorizados y proteger la imagen y voz de personas reales.
LinkedIn también se suma al video. Ahora promueve contenidos cortos, verticales y directos al grano. Recomiendan captar atención en 3 segundos, usar subtítulos y mantener calidad visual.
Sí, hasta LinkedIn quiere ser un poco TikTok.
AI: ¿nos entiende o solo nos imita?
Estudio del MIT desmiente que la AI tenga valores. Una investigación reciente muestra que los modelos de AI no tienen valores estables, opiniones reales ni coherencia interna. Solo imitan lo que leen. Si los resultados parecen tener “opiniones”, es porque nosotros se las proyectamos.
Conclusión: la AI no es ética ni malvada. Solo es… confusa.
Canva Reloaded
Canva presentó Visual Suite 2.0, su nueva propuesta para integrar herramientas creativas y de productividad en un solo espacio. Ahora puedes crear presentaciones, documentos, hojas de cálculo, videos y más desde la misma plataforma, sin tener que saltar entre apps.
Entre lo más interesante: llega Canva Sheets, un nuevo concepto de hojas de cálculo visuales con AI integrada, que te permite generar contenido, traducirlo, personalizarlo o visualizar datos automáticamente.
También lanzaron Canva Code, una herramienta para crear experiencias interactivas sin saber programar, y Magic Charts, para convertir datos en visuales hermosos con un clic.
Para creadores en LinkedIn, ahora hay plantillas de video listas para usar, con formatos optimizados para la plataforma y conexión directa con campañas de LinkedIn Ads.
Y ahora puedes editar fotos como si usaras Photoshop... pero sin salir de Canva.
Heineken lanza funda anti-scroll con AI
Sí, leíste bien. The Flipper es una carcasa que detecta el momento social perfecto (como cuando alguien dice "¡salud!") y voltea tu celular para que dejes de mirar la pantalla y conectes con los de verdad.
Todo esto, impulsado por AI.
Pantalones para Cheetos
Cheetos lanzó unos pantalones diseñados para limpiarte los dedos después de comer. Son naranjas, con tela tipo toalla integrada y bolsillos para snacks. Todo pensado desde un insight real: el polvo que dejan los Cheetos en las manos.
Lo trataron como un lanzamiento de moda (y se agotaron). Es absurdo, sí, pero también totalmente lógico viniendo de una marca que siempre ha jugado con el humor y lo inesperado.
Nos encantan las campañas que entienden tan bien al consumidor que parecen una broma, pero terminan siendo un acierto total. 👏