⚡️ Meta lanzó su jugada más grande - Marketing News
Ads en ChatGPT, videos de 60 min en TikTok y WhatsApp con AI.
Las noticias más relevantes de la semana, resumidas para que no te pierdas de nada.
¿Ads en ChatGPT?
OpenAI siempre dijo que odiaba los anuncios, pero según documentos filtrados, planea monetizar a los usuarios gratis… con ads. Sí, viene publicidad.
¿El dato fuerte? Esto podría sumar $1B solo el primer año. Y hasta $25B en 2029. Inevitable, quizás, cuando algo se vuelve tan grande.
ChatGPT ahora también busca y compra
OpenAI integró shopping en ChatGPT: puedes buscar productos, ver precios y reseñas, y comprar desde ahí. Nada es pagado, no hay ads disfrazados. También te dice de dónde sacó cada dato. Todo esto ya está llegando a usuarios free y pagos, con o sin login.
Además, ahora muestra más fuentes por respuesta, resaltando qué parte de la respuesta proviene de cada una.
Eso permite verificar la información fácil, sin tener que salir a buscar por separado.
¿Adiós Google?
Meta lanza su propia app de AI
Meta lanzó su propia app de AI para competir con ChatGPT. ¿La diferencia? Lleva años conociendo tus gustos, hábitos e intereses por todo lo que compartiste en Facebook e Instagram. Ahora, usa eso para darte respuestas más personalizadas.
La app también incluye un feed para explorar cómo otros usan la AI, funciona con las gafas Ray-Ban y está pensada para integrarse con todo el ecosistema Meta. Además, puede resumir artículos, ayudarte con tareas, responder en lenguaje natural y hasta sugerirte cosas basadas en tus intereses cruzados.
OpenAI dijo recientemente que quieren lanzar su propia red social, pero si hablamos de quién tiene ventaja real en ese terreno, Meta juega de local. Porque una cosa es saber de AI, y otra es entender cómo la gente se relaciona online.
En eso, Meta lleva años de ventaja.
Duolingo ahora es AI-first
Primero fue Shopify. Ahora, Duolingo se declara oficialmente AI-first.
Ya no es solo que usan inteligencia artificial, la están poniendo en el centro de todo. Rediseñaron procesos, reorganizaron equipos y hasta lanzaron 148 cursos nuevos de idiomas gracias a modelos generativos.
Igual que apostaron por mobile en 2012 (cuando casi nadie lo hacía), hoy lo hacen con AI. ¿Su meta? Enseñar mejor, más rápido, y liberar a los equipos de tareas repetitivas para enfocarse en lo que realmente importa.
Y eso dice mucho. Porque esto no es solo una tendencia tech más. Es una señal clara de hacia dónde va el futuro del trabajo. Y de quién se queda atrás si no actúa.
Guerra de chats AI
Primero ChatGPT llegó a WhatsApp. Ahora Perplexity también. Los buscadores AI ya están en tus chats.
Aquí te dejamos los links para que los pruebes tú también: WhatsApp y Perplexity.
Redes sociales en movimiento
¿TikTok de 60 minutos?
Habilitaron videos de hasta 60 minutos.
TikTok empieza a competir más directo con YouTube.
Threads te lleva a IG Stories
Meta quiere que más personas crucen contenido. Algunos usuarios ya están viendo un aviso para compartir sus Threads directamente en historias de Instagram, como forma de ganar visibilidad.
Una jugada lógica, pero que también muestra cómo Meta usa todo su ecosistema para empujar su nueva red.
WhatsApp + AI sin perder privacidad
Meta está integrando AI en WhatsApp con un sistema llamado Private Processing. Usa una infraestructura segura donde ni Meta puede acceder a tus datos.
Promete sumar funciones como resumen de chats o respuestas inteligentes, pero sin romper el cifrado.
Campañas que destacaron
The Ordinary contra el skincare de celebridades.
En un pop-up en NY, The Ordinary mostró cuánto mas costarían sus productos si le pagaran a una celebridad: hasta 61% más caro.
¿La propuesta? “No pagamos por fama, invertimos en fórmula”.
Es una campaña que hace lo que muchas marcas no se atreven: ponerle número al hype y mostrar el costo real del marketing de influencers.
Funciona porque responde a una duda real del consumidor: ¿por qué pagar más si el ingrediente es el mismo?
La harina como universo
Para el Día Mundial de la Harina, Bimbo LATAM lanzó una campaña visual que transforma la harina en planetas, cráteres y polvo estelar. Más que un ingrediente: el origen de todo lo que hacen.
Convirtieron algo cotidiano en un concepto épico.
Una imagen y mil palabras
El artista Emanuele Morelli generó con Midjourney una imagen de una valla de SHEIN flotando sobre un basural. Sin texto, sin logo. Solo el contraste brutal.
No fue parte de una campaña, pero lo parece. Detiene, incomoda y dice más que cualquier copy.
Cuando una idea es buena, la AI no es el punto. Es el vehículo.
Malas noticias
Grand Theft Auto VI, se retrasa y ahora se lanzará el 26 de mayo de 2026.
Bots AI más persuasivos que humanos
Un estudio de la Universidad de Zúrich reveló que bots como GPT-4o, Claude 3.5 y Llama 3.1 fueron hasta 6 veces más persuasivos que personas reales en debates públicos… y nadie se dio cuenta.
El experimento se hizo en subreddits reales, donde usuarios debatían temas complejos y emocionales. Los participantes no sabían que estaban hablando con una AI, y sin embargo, los bots lograron convencer mucho más que los humanos.
Lo interesante (y un poco inquietante): los modelos no solo generaban respuestas “inteligentes”, sino emocionalmente calibradas y adaptadas al contexto del hilo.
Cuidado en internet, no sabre si hablas con una persona… o con un argumento diseñado para convencerte.
Meta quiere que tus “amigos” sean bots
Zuck explicó que ya están construyendo perfiles de AI diseñados para acompañarte, responderte y hasta ayudarte con dilemas personales. Según él, el estadounidense promedio tiene solo 3 amigos, pero desearía tener 15. Meta quiere llenar ese vacío con AI integrada a tus redes sociales.
Y esto es solo una parte de lo que contó en su última entrevista: también habló de cómo la AI escribirá la mayoría del código en menos de 18 meses, que no será solo autocompletar, sino agentes que piensen, prueben, corrijan y programen mejor que muchos ingenieros.
Vale la pena escucharlo si quieres entender hacia dónde va todo esto.