⚡La IA tomó la Navidad - IA Simplificada
IA en el espacio, videos generativos y un Santa artificial 🎄
¡Hola, weplashers! 👋
La IA se está yendo literalmente del planeta, creando películas en tu bolsillo y reescribiendo la Navidad. Acá te dejamos lo que realmente importa esta semana.
Índice
Google lanza data centers de IA en el espacio
OpenAI lanza Sora en Android
Coca-Cola regresa con su campaña navideña hecha con IA
1. Google lanza data centers de IA en el espacio
Con el Proyecto Suncatcher, planea construir centros de datos en órbita usando satélites con chips TPU que funcionarán solo con energía solar. Los satélites estarán conectados por láser, formando una especie de supercomputadora espacial.
La primera prueba será en 2027, junto a Planet Labs, para ver si los chips sobreviven la radiación y las temperaturas extremas.
¿Por qué es relevante?
La demanda de cómputo de IA crece tan rápido que ya amenaza con sobrepasar la capacidad energética del planeta. Si esto funciona, Google podría crear la primera nube espacial limpia y autosostenible. Ciencia ficción que empieza a sentirse demasiado real.
2. OpenAI lanza Sora en Android
La app de Sora ya está disponible en Google Play para usuarios de USA, Japón, Canadá y más países de Asia. Incluye el mismo modo “Cameos” de iOS (donde puedes crear videos con tu propio rostro) y un feed al estilo TikTok para explorar contenido de otros usuarios.
Vienen actualizaciones con edición básica de video y cameos nuevos, incluso con mascotas u objetos animados.
¿Por qué es relevante?
OpenAI sigue abriendo su ecosistema al entretenimiento. Con Sora en Android, cualquiera puede producir contenido cinematográfico desde su teléfono. Y el próximo paso seguro será LATAM.
3. Coca-Cola reinventa la Navidad con IA
El spot principal (una nueva versión de “Holidays Are Coming”) se produjo con un equipo de solo cinco personas y herramientas generativas como Midjourney.
La marca defendió su decisión con una frase que lo resume todo: “El genio ya salió de la lámpara, y no hay vuelta atrás.”
Coca-Cola no solo mejoró lo técnico respecto al año pasado, sino que dejó claro que está construyendo un nuevo estándar creativo: rápido, ágil y sin miedo a experimentar.
¿Por qué es relevante?
Este lanzamiento también refleja lo que venimos impulsando en la Academia con el Reto de Publicidad Viral con IA, aprender las habilidades que dominarán la industria.
Mientras Coca-Cola demuestra que la IA ya forma parte del proceso creativo a gran escala, nuestra comunidad la está aplicando con la misma lógica: pensar, producir, iterar y medir resultados reales.
Los flujos que antes parecían exclusivos de agencias enormes ya están en manos de quienes saben experimentar con criterio. Y eso es justo lo que entrenamos en la Academia, transformar la curiosidad en método, y las ideas en piezas que funcionan.
⚡ Bits Express
Apple prepara un MacBook “económico” para 2026. Competirá con los Chromebooks, usará chip A-series (como el del iPhone) y pantalla más simple.
Amazon vs. Perplexity: Amazon exige que el navegador Comet deje de comprar productos sin identificarse como bot. La pelea define quién controla las compras automáticas.
Michael Burry (“The Big Short”) el inversionista que predijo la crisis de 2008, apuesta $1.1 mil millones contra el sector IA, convencido de que el hype supera los resultados y que se avecina una corrección grande.
OpenAI apunta a $20B en ingresos: Sam Altman estima cerrar el año con récord histórico gracias a servicios empresariales y la nube de IA. Todo sin depender de fondos públicos.
Lo último en la Academia
Un recordatorio rápido (y emocionante): este lunes 11 arranca el Reto de la Academia de IA: Automatiza como un Pro ⚡️
Si aún no te sumaste, este es el momento. Del 11 de noviembre al 2 de diciembre vas a aprender a construir tu propio agente con herramientas como n8n, Zapier, Make, Lindy o Gumloop, con sesiones en vivo, proyecto final y certificación incluida.
Y las 3 automatizaciones más vistas se llevan $500 USD cada una.
Ingresa con el link de abajo y aprovecha el DESCUENTO flash mientras las inscripciones sigan abiertas.
Prepárate, que este lunes se prende el reto 🔥.
Cursos NUEVOS
✅ Capta correos y vincula ManyChat con ChatGPT
Crea flujos inteligentes en ManyChat que captan leads y se comunican con ChatGPT para automatizar reservas, agendar citas y cerrar ventas.
✅ Edita podcasts más rápido con Eddie AI
Acelera tu flujo de edición con Eddie AI, la herramienta que automatiza cortes, limpieza de audio y mezcla cámaras. Ideal para producir más episodios en menos tiempo sin perder calidad.
Crece tu canal de YouTube con IA 🚀
Hasta aquí por hoy. Nos leemos pronto (o nos cruzamos en la Academia) con más señales claras y menos ruido. ⚡️









