Hay un momento en que todos los creadores chocan con lo mismo, el cuello de botella de la investigación.
No importa si escribes un newsletter o haces contenido en LinkedIn: buscar casos, ejemplos, hooks, preguntas reales y tendencias, te puede comer horas. Y lo peor, casi nunca necesitas estar tú haciendo eso.
¿La solución? Automatizar tu sistema de research.
ChatGPT te deja crear tareas programadas y seguro no estás sacándole provecho. Solo necesitas decirle:
Qué buscar.
Cada cuánto.
Y cómo te lo debe entregar.
Lo programas una vez y cada mañana te llega un informe a tu mail con todo lo que necesitas para crear más rápido.
¿Qué puedes automatizar?
Escanear Reddit, Quora y X para encontrar preguntas reales que la gente está haciendo en tu nicho.
Detectar los hooks más virales de la semana y explicarte por qué funcionaron.
Buscar nuevos frameworks o metodologías para que enseñes o comentes en tu contenido.Analizar a tus competidores y decirte qué formatos están funcionando mejor (y qué no estás haciendo tú).
Todo eso, sin abrir una sola pestaña.
¿Cómo se activa?
Entra a ChatGPT (con cualquier versión paga) y busca la función “Tasks” o ve a este link si no lo ves: https://chatgpt.com/tasks.
Dale click a “Prueba la tuya”.
Dale un prompt claro, como:
“Todos los miércoles a las 9AM, busca 10 hooks con +10K views en X, TikTok o LinkedIn dentro del mundo ecommerce. Dame el texto, el formato y por qué funcionaron.”
Y listo.
Vuelves en 24h y tienes tu investigación hecha. Parece una broma, pero es así de simple.
Si no sabes qué tareas darle…
Te tengo la solución.
En lugar de copiar tareas genéricas, puedes pedirle a ChatGPT que diseñe un sistema de research hecho a tu medida, según lo que haces, el tipo de contenido que creas y lo que más tiempo te consume hoy.
Solo necesitas este prompt:
“Actúa como un especialista en automatización de contenido para creadores y estrategas.
Tu trabajo es diseñar 10 tareas recurrentes en ChatGPT que optimicen mi proceso de investigación y mantengan mi contenido siempre un paso adelante.Info clave:
Industria o nicho: [escribe tu industria, ej: e-commerce, email marketing, SaaS, nutrición].
Tipo de contenido que creo: [ej: reels, newsletters, threads, blogs, YouTube].
Audiencia principal: [ej: fundadores, marketers, diseñadores, mamás, gamers]
Mayor cuello de botella en research: [ej: encontrar tend.encias reales, recopilar ejemplos, comparar a la competencia].Tu output debe incluir:
Nombre claro para cada tarea.
Prompt completo listo para copiar.Frecuencia sugerida (diario/semanal).
Qué tipo de output me va a devolver (resumen, lista, ideas, links, etc.).
Categorías a cubrir:
Actualización diaria (noticias, conversaciones, hooks, ideas).
Investigación profunda semanal (frameworks, casos, benchmarks).
Análisis de competidores.
Hallazgos para contenido original.
Detección de microtendencias o nuevos patrones”.
El resultado será una lista de tareas lista para programar.
¿Y si solo necesitas algo para hoy?
No hace falta automatizar todo desde el primer día.
Puedes empezar por lo básico y crear una sola tarea esta semana. Esa que más tiempo te quita o más te frena.
Empieza por una, mide cuánto tiempo te ahorra y luego decides si quieres escalar.
Lo importante no es tener más ideas
Es tener un sistema que te las entregue cuando las necesitas.
Si aprendes a delegar el research, te queda más cabeza para crear. Y eso, a la larga, es lo que marca la diferencia.
Te damos lo que necesitas para aprovechar la AI de verdad: útil, claro y aplicable. Nos vemos en tu inbox con más herramientas que sí te ahorran tiempo. 😎
Excelente todo lo que comparten, mucha gracias de verdad.
Ahora tips por favor para sacarle provecho sin ser herramienta paga