⚡️ ¿El peor rebranding de la historia? - Marketing News
Claude se cree humano, Threads se independiza y Amazon ya es Skynet.
Todo lo que pasó (y vale la pena saber) esta semana en marketing, tech y cultura digital, en un solo lugar.
Un rebranding fallido
Jaguar intentó reinventarse por completo, apostó por el lujo eléctrico, una estética minimalista y un discurso “woke”. Pero lo hizo sin lanzar ni un solo modelo nuevo.
Resultado: en abril, vendieron solo 49 autos en EE. UU. (sí, en todo el país). Una cifra desastrosa que refleja cómo alienaron a su base más fiel sin conquistar a una nueva.
Esta movida (mal ejecutado y sin un producto que lo respalde) ya está siendo citado como uno de los peores rebrandings en la historia reciente del marketing automotriz.
Cuando una marca desaparece del mercado casi dos años antes de lanzar lo nuevo, sin explicar bien qué viene, sin mostrar autos, y además cambia su logo icónico por algo genérico, pasa lo que pasó.
Si quieres el breakdown completo de esta historia (y por qué el mensaje "Copy nothing" terminó siendo un boomerang), lo desmenuzamos todo en este newsletter pasado de Marketing Simplificado. Vale la pena. 😌
Google libera Veo 3
El modelo de video AI de Google ahora está disponible en 159 países, con 3 generaciones diarias para todos los que tengan la suscripción AI Pro.
HeyGen lanza su Video Agent
Solo le das un input, puede ser una frase, un documento o un video. Y él hace TODO: encuentra el ángulo, redacta el guion, selecciona (o genera) los clips, edita y te da un video listo para publicar.
La producción tradicional está oficialmente en peligro.
El nuevo logo de Gemini
Parece un detalle, pero en diseño, nada es solo “estético”. Este degradado multicolor se ve y se siente más Google. Ese ajuste dice mucho, no quieren que veas a Gemini como una app aparte, sino como parte del sistema. Una señal visual de que la AI ya está integrada en tu experiencia. No como extra, sino como base.
Claude jugó a ser emprendedor (no terminó bien)
Anthropic puso a prueba a Claude Sonnet, su modelo más avanzado, dejándolo a cargo de una tienda completamente autónoma. ¿El resultado? Claude vendió cubos de metal sin sentido, regaló snacks a diestra y siniestra, se olvidó de cobrar y hasta empezó a actuar como si fuera humano.
El objetivo del experimento era evaluar cómo un agente AI podría encargarse de tareas típicas de retail sin supervisión humana. Aunque no hubo ganancias, lo que sí dejó claro es que los "AI managers" ya no son teoría, están en pruebas reales.
La lección: la AI puede tomar decisiones, pero aún necesita guía. No basta con soltarla al mundo y esperar resultados. Todavía requiere dirección humana, contexto y límites claros. Porque si no, empieza a regalar tu inventario y a creerse parte del equipo.
Amazon: más robots que humanos
La empresa ya tiene más de un millón de robots activos en sus almacenes, y el 75% de los pedidos involucra automatización. Incluso están testeando robots humanoides.
Lo último es una AI llamada DeepFleet que mejora rutas y reduce entregas.
Cada paquete que llega a tu casa probablemente fue tocado por más chips que manos.
Superhuman se une a Grammarly
Grammarly compró Superhuman y ahora va con todo por la bandeja de entrada. Prometen un sistema con varios agentes AI colaborando en tus correos.
Traducción: tus mails serán escritos por un comité de inteligencias artificiales, mientras tú solo haces clic en “Enviar”.
Google lanza Doppl
Es un probador de ropa AI que solo necesita que subas una foto tuya, elegir una prenda y Doppl generará una imagen y video de cómo se vería puesta en ti.
El sistema usa AI generativa y modelos 3D para crear resultados realistas, y busca competir con las experiencias de prueba virtual que ya están desarrollando marcas de moda y ecommerce.
La verdad, promete.
Gemini ahora da clases
Google presentó más de 30 herramientas de AI enfocadas en educación. Entre ellas, destaca la capacidad de Gemini para crear lecciones personalizadas, explicar lecturas complejas y asistir como tutor virtual.
Además, integraron funciones de Notebook LM y Google Vids para que los estudiantes puedan resumir textos, generar contenidos y hasta crear presentaciones con ayuda de AI.
Spoiler: todavía no es momento de dejarle la clase completa al “Gemini Bot”. Pero como asistente creativo y organizador de materiales, tiene bastante potencial.
Updates de Redes Sociales
Threads ya tiene DMs
Por fin llegan los mensajes privados a Threads, con bandeja propia y controles de privacidad.
Lo interesante es que no están conectados a Instagram como al inicio. Meta quiere que Threads evolucione como una red más independiente.
Instagram ahora sí suena
Ya deja que las canciones de Spotify que compartes en Stories suenen. Ya no es solo una portada con link, ahora hay preview directo sin salir de la app.
Y como bonus, también llegan nuevas fuentes para Stories y Reels, incluyendo una edición especial inspirada en la letra manuscrita de Rosalía.
El WhatsApp de las marcas ahora también llama
Meta sigue apostando todo a los mensajes. Ahora integra llamadas, videollamadas, voz y recomendaciones AI desde WhatsApp Business.
Además, permite añadir el botón de WhatsApp en Google Maps y enlaces que abren dentro de la app.
X lanza Community Notes hechos por bots
Los desarrolladores ahora pueden crear bots que redacten notas comunitarias. Si humanos las aprueban, se publican.
Publicidad creativa que se robó miradas
Audi para la temporada de Wimbledon con “Advantage Audi”. Aros hechos de pelotas de tenis. Sencillo y perfecto.
Superman flotando sobre The Shard en Londres como promo para la película.
DreamWorks con un Chimuelo en una para de bus.