⚡️Domina crear imágenes con ChatGPT (parte 2)
7 formas de crear contenido para tu negocio (sin estudio, sin fotógrafo, sin excusas).
Este es uno de esos casos donde la secuela está al nivel (o mejor) que la primera parte.
Seguimos aprovechando la herramienta de generación de imágenes de ChatGPT como parte de nuestros procesos internos de contenido, branding y producto.
Como ya te contamos, no se trata de “jugar” con AI. Se trata de integrarla al proceso creativo: para visualizar ideas, testear conceptos y crear contenido sin depender de producción física cada vez.
En esta parte 2, te mostramos cómo la usamos en Weplash para resolver cosas reales: desde productos hasta campañas.
Let’s go!
1. E-commerce: visuales que venden sin foto
Estas ideas son perfectas para negocios de moda, accesorios o productos físicos que necesitan mostrar variedad sin depender de sesiones fotográficas constantes.
Convierte imágenes de prendas sueltas en una composición visual coherente, con varias piezas colgadas en conjunto, ideal para banners o anuncios de tu tienda online.
Prompt: Crea una imagen que muestre esta ropa colgada en una barra de ropa de metal, la imagen es paralela al perchero, el fondo está en un espacio de estudio estilo loft, paredes de ladrillo desnudo, piso de concreto, tuberías expuestas en el techo.
Haz lo mismo con ropa doblada. Coloca varias piezas bien acomodadas sobre una superficie que represente tu marca. Puedes pedir que se muestren en una mesa o repisa como si fueran parte de una tienda física o el fondo de tu e-commerce.
Si quieres hacerlo más realista, describe el entorno o incluso sube una imagen del espacio real donde se exhibirían.
Prompt: Haz una foto realista que muestre estas prendas dobladas y apiladas una encima de la otra, están dobladas encima de un estante de madera rústico, detrás de ellas hay una pared de arcilla rústica.
Subir prendas individuales y pedir que las muestre siendo usadas por un humano.
Prompt: Crea una imagen realista en estilo catálogo de moda, mostrando a una mujer usando las prendas de la imagen de referencia. La mujer debe posar de frente, desde la barbilla hasta la cintura, vistiendo la misma ropa del catalogo sin cambiar ningun detalle o textura. El estilo debe ser elegante, clásico y minimalista. El encuadre debe ser desde la barbilla hasta mas abajo de la cintura sin que se vea su rostro. Usa iluminación suave y profesional, estilo editorial.
2. Tu producto en modelos de diferentes tallas
Mostrar diversidad no es solo una decisión ética. También es estratégica.
Con prompts bien escritos puedes generar visuales que representen tu producto en diferentes cuerpos, tonos de piel y contextos.
Y no solo aplica al e-commerce: también puedes usar estas imágenes para crear contenido editorial en redes sociales, mostrar variedad en tu feed o acompañar publicaciones de campaña.
Esto ayuda a construir marca más inclusiva, realista y con conexión con audiencias globales.
Prompt: Muestra este vestido sobre una modelo de talla grande, con piel morena y cabello rizado. Estilo natural, fondo limpio, pose relajada, plano americano.
3. Escenas de uso realista para vender sin vender
Una cosa es mostrar tu producto. Otra es mostrar cómo se siente tenerlo.
Pídele a la AI una escena realista donde tu producto aparezca en contexto de uso: una vela encendida sobre una mesa de madera, una laptop con tu curso abierto, una taza de café junto a un libro.
Prompt optimizado:
“Genera una imagen de una taza de cerámica artesanal sobre una mesa de madera, con luz natural suave, una mano femenina sujetándola. Estética cálida, acogedora, estilo lifestyle.”
4. CGI como recurso creativo
Este es uno de nuestros favoritos, usar CGI no para simular la realidad, sino para exagerarla de forma visual, publicitaria y disruptiva.
Transformas una simple lata en una narrativa visual que llama la atención. Ideal para awareness y campañas gráficas con estética más lúdica o surrealista.
Mira estos ejemplos:
Prompt: Reemplaza el vaso blanco de la imagen izquierda por el la lata de pepsi de la imagen derecha. Mantén el estilo textura e iluminacion de la imagen izquierda. Hazlo ultra realista.
Prompt: Reemplaza las cajas de la imagen derecha por latas de pepsi gigantes dentro del carrito, que todas sean iguales a la lata de la imagenderecha. Mantén el estilo textura dimensiones e iluminacion de la imagen derecha. Debe ser un carrito de compra tradicional sin ningun logo, mas que el de las latas que lleva dentro. Hazlo ultra realista.
Prompt: Reemplaza los productos derecha por latas de pepsi cayendo en paracaídas rojos, que todas sean iguales a la lata de la imagen izquierda. Mantén el estilo textura, dimensiones e iluminación de la imagen derecha. Hazlo ultra realista y genera la imagen con dimensión vertical.
Pero eso no se queda allí, si animas las imágenes son Sora, tiene un comercial pro en segundos (ve los resultados animados al final). 😎
5. Diseño de stickers para packaging
Muchas veces subestimamos lo “pequeño” en branding. Pero una buena etiqueta o sticker puede transformar por completo la percepción de tu producto.
Puedes usar esta herramienta para visualizar cómo se verían diferentes diseños de stickers, materiales, formas o colores aplicados a tu packaging antes de imprimir.
Prompt optimizado:
“Genera una imagen de un set de stickers con diferentes versiones creativas del logo de una panadería artesanal. Varía el diseño, los colores y las formas para adaptarlos al estilo cálido y casero de una marca de panadería. Presenta los stickers sobre una hoja blanca o fondo neutro, como un mockup para impresión. Simula cómo se verían pegados en bolsas de papel kraft. El estilo debe ser realista, acogedor, visualmente atractivo y con buena iluminación natural. Usa el archivo del logo proporcionado.”
6. Simular colaboraciones con otras marcas
¿Tienes una idea de co-branding? Visualízala antes de presentarla.
Puedes pedir que dos productos distintos aparezcan juntos en una sola escena, con ambas marcas representadas de forma coherente. Sirve para pitchs creativos o para inspirar activaciones.
Prompt optimizado:
“Genera una imagen de una colaboración entre esta marca de cosmética y esta marca de snacks (adjunta imagen), sobre una mesa editorial compartida, con fondo beige, luz natural suave y estilo limpio. Ambas marcas deben ser visibles sin competir.”
7. Promos visuales para productos de comida
No todo es carta o menú. A veces solo quieres una imagen llamativa para destacar un nuevo producto: un dulce de temporada, una bebida artesanal, una novedad del día.
Con ChatGPT puedes generar visuales para promocionar ese producto específico con composición atractiva, fondo limpio, luz natural o estilo editorial, según tu identidad de marca.
Prompt: Usando esta foto de un alfajor artesanal, genera una imagen visualmente atractiva para promocionarlo en redes. Fondo claro y limpio, luz natural suave, estética editorial acogedora. Añade texto publicitario con diseño llamativo: En la esquina superior izquierda: "$3" en tipografía grande, bold, que funcione como gancho visual. En el centro o parte inferior: "Alfajor de dulce de leche artesanal" como título principal, en tipografía serif clara y elegante. Debajo, como subtítulo más pequeño: "Llévatelo en combo con un cappuccino por $5.80". Usa jerarquía visual clara, balance entre los elementos, y asegúrate de que el texto se integre con la estética general sin tapar el producto. Incluye props mínimos como envoltorio arrugado o migas para simular realismo. Formato cuadrado para redes sociales.
8. Bonus: Visuales con sombras realistas
No todo lo que parece simple lo es. A veces, una imagen bien iluminada, con sombras potentes y composición limpia, puede hacer que tu producto se vea premium sin agregarle nada más.
Este tipo de visuales se usan muchísimo en e-commerce, portafolios de producto, branding y piezas editoriales donde quieres mostrar tu producto tal cual es, pero con una estética que lo eleve.
Prompt: Genera una imagen donde estas gafas estén apoyadas sobre una superficie con una sombra fuerte debajo. No edites ni ajustes las gafas. La superficie debe ser de aluminio brillante.
La AI no reemplaza tu visión
Pero sí te da velocidad para visualizarla, herramientas para afinarla y capacidad para presentarla sin esperar a que “alguien te lo diseñe”.
No es solo para ilustrar. Es para pensar, decidir y construir mejor.