Has visto el trend, convertir lo que estudias en un podcast/tutor a la carta. No es magia, es formato. Si puedes escuchar lo que tienes que aprender, estudias más y mejor. Hoy te enseño una forma simple de lograrlo, convirtiendo cualquier lectura, guía o clase en un podcast personal con Coursology.
Cómo usarlo
Carga tu material
Entra a coursology.com y crea un set nuevo. Sube el archivo (PDF, DOCX), pega un enlace (web/YouTube) o usa su opción de Listen si tienes una grabación. Mientras más claro el origen, mejor el resultado.Elige “Podcast”
Dentro del set, toca el botón de Podcast. Define estilo de episodio: co‑hosts conversando, entrevista a “experto” o clase en formato monólogo. Para estudiar, co‑hosts suele ser el más ameno.Ajusta duración y enfoque
Selecciona el largo (10, 20 o 30 min). Si el material es pesado, empieza con 15–20 min y luego genera “parte 2”. Añade tópicos clave (por ejemplo: “cap. 3: teoría X, ejemplos prácticos, fórmulas”). Eso guía el guion.Refina con un prompt breve
Antes de generar, pega una nota de dirección editorial. Úsala tal cual y edítala según tu tema:
“Habla solo con el material subido. Explica para [principiante/intermedio]. Resume conceptos y da 2 ejemplos cotidianos por concepto. Incluye 3 preguntas de repaso al final. Evita relleno.”
Genera, revisa y repite
Dale a Generar. En 2–3 minutos tendrás tu episodio. Escúchalo a 1.25×, toma notas rápidas y, si faltó algo, regenera con una instrucción extra: “Profundiza en [sección] con analogías simples.”
¿Por qué funciona?
Porque reduces fricción, mismo contenido, nuevo formato. Pasas de “tengo que sentarme a leer 30 páginas” a “pongo play y dejo que me lo explique como un tutor”.
💡 Nota: no hay free trial por ahora. Puedes elegir plan mensual o anual con descuento y está disponible en español (además de otros idiomas principales).
También puedes probar opciones como NoteLM de Google para estudiar rápido, pero su versión gratis es limitada. Si vas en serio con este hábito, Coursology suele dar más estabilidad y control para este formato.
¿Para quién?
Estudiantes de colegio, universidad o máster, profesionales en formación continua y autodidactas que van en serio con sus estudios. Si quieres decidir qué IA te conviene, aquí tienes nuestro método Weplash para elegirla con criterio.
Usa la IA a tu favor
Si una lectura densa ya se volvió un episodio digerible, imagina lo que puedes hacer con contenidos de tu negocio; convertir reportes en briefing de 10 minutos, tutoriales en audios para onboarding o resúmenes accionables para tu equipo. En la Academia de IA de Weplash te enseñamos a productivizar estas herramientas, desde diseñar prompts que no fallan, hasta montar flujos que convierten texto, audio e imagen en entregables que suman a tu día (y a tus resultados).
¿Listo para estudiar (y trabajar) con la IA de tu lado? 😎