⚡️ Cómo usar ChatGPT Agent en tu empresa (sin complicarte la vida)
¿Tu próximo pasante? Un modelo que navega por ti.
Hasta ahora, usabas ChatGPT para escribir textos, responder dudas o mejorar un copy. Eso ya quedó corto. Con el modo agente, ChatGPT empieza a hacer clics, navegar por webs, comparar precios, descargar archivos, llenar formularios y más.
Literalmente, ejecuta tareas por ti.
¿Por dónde se empieza?
Un chat agéntico no es un chatbot mejorado. Es un asistente digital que lee, navega y ejecuta tareas reales por ti.
No se limita a darte respuestas, sino que actúa, compara proveedores, llena formularios, descarga reportes, genera hojas de cálculo o programa reuniones.
Es el paso lógico en la evolución de la AI. Pasar del chat al navegador. Que el modelo no solo entienda lo que preguntas, sino que lo haga por ti.
¿El detalle? La tecnología aún está verde. Es rápida en algunas cosas, lenta en otras. A veces falla, otras acierta de forma brillante. Por eso es clave saber cómo usarla bien desde el inicio.
Preparar el terreno
Primero, asegúrate de tener el plan correcto. Si no tienes ChatGPT Pro, Plus o Team, no va a funcionar. Después, limpia el camino. Desactiva bloqueadores de anuncios o extensiones que interfieran. Los agentes necesitan moverse por la web sin obstáculos.
Y lo más importante, pide algo específico. Si tu prompt es ambiguo, el agente se pierde. No le digas "haz mi trabajo". Mejor dile: "analiza los reviews de los proveedores top de packaging en Brasil y Argentina y genera un resumen con pros, contras y un ranking".
La diferencia entre que el agente funcione o no, casi siempre está en cómo le das las instrucciones. El reto está en saber cuándo delegar, cómo escribir el prompt y cuándo intervenir.
¿Y para qué sirve en un negocio?
No tienes que imaginar el futuro. Estas son formas en las que ya puedes poner a trabajar un agente hoy:
✅ Mapeo de oportunidades en nuevos mercados.
Pídele al agente que rastree tiendas online en Colombia y Perú que vendan un producto similar al tuyo. Te devuelve una lista con datos clave: precios, valoraciones y posibles huecos de mercado.
✅ Revisión de reputación online.
El agente escanea Google Reviews, foros y redes sociales y arma un informe semanal con patrones de quejas o elogios sobre tu marca o tus competidores.
✅ Detección de errores en tu web.
Le das la URL de tu e-commerce y te devuelve un diagnóstico: links rotos, imágenes pesadas, tags mal puestos.
✅ Generar un dashboard de competencia en tiempo real.
Configuras el agente para que revise qué están publicando tus 3 principales rivales y te entregue un reporte diario en Notion.
✅ Clasificación automática de oportunidades comerciales.
El agente lee formularios de contacto o correos nuevos, revisa la información pública de cada empresa y te dice quién vale la pena contactar primero.
¿Y por qué importa esto?
La etapa demo de la AI ya pasó. Ahora hace cosas y cada empresa que aprenda a delegarle bien, va a tener ventaja real.
Si quieres más ideas o herramientas, suscríbete y quédate cerca. 😎