⚡ChatGPT se vuelve artista (¿y pirata?) - Marketing News
La nueva función de imágenes de GPT-4o desata una ola de creatividad... y demandas en potencia.
Las noticias más relevantes de la semana, listas para que no te pierdas de nada.
¿ChatGPT permite el plagio?
El 25 de marzo, OpenAI activó su nueva herramienta de generación de imágenes en ChatGPT, y se volvió viral al instante. Usuarios comenzaron a crear retratos en estilo Studio Ghibli, memes animados y hasta versiones “anime” de políticos. La fiebre fue tal que hasta Sam Altman cambió su foto de perfil por una imagen estilo Ghibli.
¿El problema? La AI no sólo permite transformar fotos reales, sino que emula estilos visuales muy reconocibles. Aunque OpenAI afirma que evita replicar obras de artistas vivos, sí permite generar imágenes en “estilos de estudio”, como el de Ghibli… y eso encendió las alertas.
A los pocos días, comenzaron los ajustes: saturación en servidores (Altman dijo que las GPUs “se estaban derritiendo”), retraso en el acceso gratuito y bloqueos progresivos a prompts que mencionaban directamente a Ghibli.
Sin confirmarlo públicamente, OpenAI parece estar afinando sus filtros mientras responde al caos inicial.
La tecnología avanza más rápido que las leyes. Lo que hoy es viral, mañana podría ser evidencia.
Además, esta semana también llegó una nueva actualización del modelo GPT-4o. Según OpenAI, ahora es mejor siguiendo instrucciones complejas, resolviendo problemas técnicos, escribiendo código y generando ideas más intuitivas y creativas. Todo con menos ruido, menos errores y, curiosamente, menos emojis (sí, eso también lo están ajustando).
China y la AI para censurar
Un leak reveló que el gobierno chino entrena modelos de lenguaje para identificar contenido "sensible": críticas, sarcasmo político y hasta analogías históricas. El objetivo: censura más precisa, más rápida y más inteligente.
Los LLM no sólo sirven para productividad y creatividad, también están siendo usados como herramientas de control social.
Microsoft y Google apuestan por AI que "razona"
Ambas empresas presentaron nuevos modelos que pausan, analizan y piensan antes de responder.
Microsoft 365 Copilot lanzó "Researcher" y "Analyst": herramientas que usan razonamiento y hasta Python para responder consultas complejas.
Google presentó Gemini 2.5 Pro, con una ventana de contexto de 1 millón de tokens y alto rendimiento en benchmarks de código.
La carrera ya no es sólo generar rápido, sino generar bien. Los modelos que razonan son el paso previo a los agentes autónomos del futuro.
H&M clona modelos con AI (y lo sabe)
H&M va a crear clones digitales de 30 modelos este año para sus campañas y redes sociales. Lo llaman “digital twins” y sí, saben que será polémico. Su estrategia: hacerlo con el consentimiento y participación de las modelos reales.
¡Regresan los Avengers!
Marvel soltó la bomba: ya tenemos el cast (gigante) para Avengers: Doomsday, su próxima gran película que llegará en 2026.
Y sí, están todos (casi todos): Thor, Captain America, Black Panther, Magneto, Mister Fantastic, Loki y hasta Charles Xavier.
Será parte de la Fase 6 del MCU, que también incluirá Secret Wars y el regreso de los Russo Brothers como directores. ¿Robert Downey Jr. como Doctor Doom? Confirmadísimo.
Leo se vuelve youtuber
Leonardo DiCaprio acaba de lanzar su propio canal de YouTube.
Todavía no sabemos si vendrán vlogs, documentales o mensajes verdes... pero algo se cocina.
En tus redes sociales
Adiós a los Notes y Hola a x2
La funcionalidad de poner mini-mensajes en publicaciones no despegó. Meta decidió eliminarla para mantener la app más limpia y enfocada.
Las Notes seguirán en los DMs, donde sí funcionaron bien
Y por fin permiten ver Reels al doble de velocidad (x2). Solo tienes que mantener presionado el borde derecho o izquierdo de la pantalla. Igualito que en TikTok. Tardaron, pero llegó.
X lanza reacciones en video
Ahora puedes grabar una video-reacción a un post en X, al estilo TikTok. Además, están testeando una función que te superpone en pantalla sobre un post, con inteligencia artificial segmentando tu figura.
También integraron Grok con Telegram.
Los usuarios premium de ambas apps ahora pueden usar el chatbot de xAI directamente en Telegram.
YouTube Shorts cambia la forma de contar vistas
Desde el 31 de marzo, cada vez que alguien vea (o repita) un Short, cuenta como view. Eso hará que las vistas suban, pero los ingresos seguirán calculándose con base en "engaged views" (usuarios que ven más de unos segundos).
Tus views van a explotar, pero tu bolsillo no necesariamente.
Marketing que destacó
Apple convierte a Severance en cultura pop
Apple está usando su serie estrella Severance para hacer algo que pocas marcas logran: colarse en la cultura pop de forma creativa.
Uno de sus movidas más divertidos fue poner en su web oficial una computadora ficticia, la "Lumon Terminal Pro", como si realmente estuviera a la venta.
Obvio, no puedes comprarla, pero sí podías verla junto a los Macs reales. Es un guiño genial para fans de la serie y una forma sutil (pero brillante) de promocionar Apple TV+ desde su propio ecosistema. Así es como se convierte una serie en una experiencia que traspasa la pantalla.
IKEA se pone distópico (y minimalista)
Siguiendo con el universo Severance, IKEA Australia decidió sumarse al mood con una campaña que parece salida directamente de las oficinas de Lumon.
Escritorios minimalistas, paneles acústicos y una iluminación tan misteriosa como elegante, todo presentado con un toque retrofuturista muy en sintonía con la serie.
The Ordinary + huevos = marketing inesperado
La marca de skincare se asoció con MSCHF para vender huevos a precio “ordinario” en NYC ($3.37 la docena) en plena crisis por escasez.
La acción fue un éxito viral y mostró que la cultura pop y la empatía pueden convivir.
Y para cerrar…
Apple anuncia WWDC 2025.
La conferencia de desarrolladores será del 9 al 13 de junio. Se esperan grandes cambios en iOS 19 (el más grande desde iOS 7) y avances en Siri gracias a integraciones con AI.
Estaremos conectados por X y Threads para cubrirlo. 😎