⚡ ChatGPT se pone picante - Marketing News
OpenAI fabrica chips, Microsoft lanza su modelo visual y Google va contra el cáncer.
El resumen que necesitas de lo mejor que pasó esta semana en el mundo de la IA.
ChatGPT se pone sexy (y moralista al mismo tiempo)
OpenAI anunció que ChatGPT pronto podrá mantener conversaciones eróticas con adultos verificados, recuperando parte de la “personalidad” que muchos usuarios extrañaban del modelo 4o. Llegará en diciembre, con controles de edad y un modo explícitamente activable.
Y aquí lo irónico, el anuncio llegó justo cuando la empresa también presentó un Consejo de Bienestar y IA con psicólogos y expertos en salud mental. Su objetivo es definir qué significa una “interacción saludable” con la inteligencia artificial.
Esta movida no es casual. Creemos que OpenAI está buscando humanizar a ChatGPT para hacerlo más cercano y emocional, pero también medir hasta dónde la gente está dispuesta a conectar con una IA. Es un experimento con doble filo. Por un lado, explora el vínculo afectivo con la tecnología; por otro, marca el inicio de una nueva industria de acompañamiento digital que mezcla intimidad y automatización. En otras palabras, OpenAI está probando si la empatía también se puede escalar. 🫠
OpenAI fabricará sus propios chips
Cerraron una alianza con Broadcom para diseñar y fabricar sus propios chips de inteligencia artificial, con el objetivo de reducir costos y depender menos de NVIDIA. El acuerdo contempla 10GW de aceleradores personalizados que empezarán a operar en 2026.
Con esto, OpenAI se une al club de gigantes como Google y Amazon que construyen su propio hardware para entrenar modelos cada vez más grandes. En otras palabras, el verdadero poder no está solo en los algoritmos, sino en quién controla los chips.
Microsoft lanza su modelo visual
Microsoft presentó MAI-Image-1, su primer modelo de texto a imagen desarrollado 100% in-house. Produce resultados más realistas y rápidos, y ya entró al top 10 global de modelos generativos.
Pronto estará integrado en Copilot y Bing Image Creator, lo que marca un paso más en la independencia de Microsoft respecto a OpenAI. Si antes era socio, ahora también es competidor.
GPT-5 se vuelve más neutral
OpenAI publicó un estudio que muestra que GPT-5 tiene 30% menos sesgo político que versiones anteriores. Los tests incluyeron 500 prompts polarizados (liberales y conservadores) y, aunque persisten pequeñas desviaciones, el avance es real.
Lo importante no es solo el resultado, sino el esfuerzo por medir y hacer público este tipo de sesgos. En un mundo donde millones usan ChatGPT a diario, cualquier inclinación ideológica puede influir más de lo que parece.
Mitad humana, mitad máquina
Un estudio de Graphite reveló que la cantidad de artículos escritos por AI igualó a la de humanos a mediados de 2025.
Después del pico de 2024, la producción se estabilizó, los algoritmos siguen escribiendo, pero sin ganar terreno. ¿La razón? Los textos generados no rankean igual de bien ni conectan emocionalmente con los lectores. La era del “AI slop” (contenido genérico sin alma) parece haber tocado techo.
Google lanza Veo 3.1
El nuevo Veo 3.1 genera videos más realistas, mantiene personajes consistentes entre escenas y permite extender clips hasta 1 minuto. Además, acepta imágenes de referencia y puede crear transiciones suaves con audio sincronizado.
Más que competir con Sora, Veo 3.1 apuesta por el control creativo, ideal para cineastas y creadores que buscan precisión, no solo espectacularidad.
Google AI encuentra una pista contra el cáncer
Un equipo de Google y Yale usó su modelo C2S-Scale 27B (basado en Gemma) para identificar una combinación de fármacos que hace que los tumores sean 50% más visibles al sistema inmune.
El hallazgo, confirmado en laboratorio, marca un salto enorme, la IA no solo analiza datos médicos, sino que ya descubre tratamientos nuevos. La ciencia está entrando en su era más acelerada.
Claude aprende nuevas habilidades
Anthropic lanzó Skills, una función que permite enseñar a Claude tus procesos empresariales en formato de carpetas con instrucciones, scripts y referencias.
Básicamente, le cargas tu “manual interno” y el modelo puede ejecutar tareas específicas como si fuera parte del equipo.
Una analogía perfecta es como si Claude pudiera “cargarse” una habilidad al estilo Matrix.
ChatGPT ahora sí recuerda (de verdad)
OpenAI resolvió uno de sus mayores dolores de cabeza: la memoria.
ChatGPT ahora gestiona tus datos de forma automática, guarda lo útil, olvida lo irrelevante y te permite revisar o borrar todo con un clic. Además, puedes buscar dentro de tu propio historial como si fuera tu segundo cerebro digital.
Gmail ya te agenda reuniones solo
Google lanzó “Help me schedule”, una función de Gemini que detecta cuándo estás organizando una reunión por correo y te sugiere horarios disponibles según tu Google Calendar.
Solo eliges el que te funcione y, al confirmarlo, el evento se añade automáticamente a ambos calendarios. Por ahora funciona en cuentas Workspace, AI Pro y AI Ultra, y solo entre dos personas.
La secretaria del futuro ya no tiene oficina, vive en tu inbox.