⚡️ Así afecta ChatGPT a tu cerebro
El precio invisible de escribir con ChatGPT todos los días.
No necesitas usar ChatGPT para todo. Pero si lo usas sin pensar, tu cerebro empieza a dejar de hacerlo también.
Esa no es una frase clickbait. Es una de las conclusiones más interesantes de un nuevo estudio de MIT, donde un grupo de investigadores escaneó la actividad cerebral de personas escribiendo ensayos con distintas herramientas: ChatGPT, Google o ninguna.
La premisa era sencilla: observar cómo cambia el esfuerzo cognitivo cuando dependemos de modelos generativos para escribir.
Y los resultados no son exactamente alarmantes, pero sí bastante reveladores.
Lo que dice el estudio (sin tanto tecnicismo)
Durante varios meses, 54 personas escribieron ensayos tipo SAT divididas en tres grupos: unos usaban ChatGPT, otros Google, y otros nada.
Mientras lo hacían, sus cerebros eran escaneados para observar el esfuerzo en áreas clave relacionadas a la memoria y el pensamiento crítico.
¿Qué pasó?
Quienes usaban ChatGPT tuvieron menos actividad en regiones asociadas a la memoria de trabajo.
Muchos ni siquiera podían recordar lo que acababan de escribir minutos antes.
Y cuando les pidieron escribir sin ayuda del modelo, lo hicieron peor que quienes nunca usaron AI.
¿Significa que ChatGPT daña el cerebro? No.
Pero sí sugiere que cuando lo usamos sin fricción, sin criterio, sin editar ni cuestionar. Nos volvemos espectadores del pensamiento, no participantes.
El problema no es usar AI. Es cómo la usas.
Copiar y pegar no es aprender. Y eso aplica con cualquier herramienta, incluida la AI.
El estudio no midió si la gente aprendía más o menos. Midió si pensaban menos mientras usaban el modelo.
Y lo hicieron.
No porque la AI bloquee el pensamiento. Sino porque es fácil dejar de ejercitarlo cuando alguien más ya te dio una respuesta.
Esto tiene un nombre: cognitive offloading.
Lo hacemos todo el tiempo con el GPS, la calculadora o los recordatorios del celular. El problema es cuando eso se vuelve la norma.
Lo que esto implica para tu trabajo
No te hace más inteligente ni más torpe. Pero sí puede adormecer tu pensamiento si la usas solo para resolver tareas sin involucrarte en ellas.
La línea es delgada:
¿La usas para explorar ideas o para evitar pensar?
¿Te ayuda a entender mejor o te salta el proceso de entender?
¿Te potencia o te duerme?
Lo que aprendimos
La AI no daña tu cerebro, pero puede atrofiar tu criterio si nunca lo ejercitas. Cada vez que usas ChatGPT para escribir, crear o decidir, estás tomando una decisión doble, sobre el resultado y sobre tu proceso mental. ¿Querías una respuesta fácil o querías aprender algo?
La próxima vez que lo uses, no te fijes solo en lo que dice. Fíjate en qué tan despierto estás tú cuando lo lees.
La AI no es un problema para el pensamiento, pero puede ser un atajo perfecto para no pensar.
😅