⚡ ¿Apple prepara robots? - Marketing News
Claude con memoria infinita, Meta lee tu cerebro y Elon arma drama en la App Store.
Lo más importante de la semana, filtrado y explicado para que no pierdas tiempo.
Siri, robots y la gran jugada AI de Apple
Apple prueba una Siri renovada que podrá ejecutar tareas entre apps solo con tu voz, desde editar una foto y enviarla por WhatsApp, hasta pedir un Uber o publicar en redes.
Además, prepara su regreso a la AI con una línea ambiciosa: un robot de sobremesa como asistente virtual para 2027, un altavoz inteligente con pantalla para 2026 y cámaras de seguridad para el hogar, junto a una Siri más realista y otros dispositivos smart-home.
Si todo sale como prometen, será un gran salto en usabilidad y productividad, reposicionando a Apple en la carrera por el hogar inteligente y la AI personal, diversificando más allá del iPhone.
Elige tus fuentes favoritas
Google estrena “Preferred Sources” en USA e India, una opción para marcar con una estrellita los medios o blogs que más te gusten y priorizarlos en la sección de Top Stories. Así puedes refrescar resultados para ver más de tus fuentes elegidas, e incluso tendrás un apartado “From your sources” en algunas búsquedas.
Está genial para filtrar ruido y quedarte con lo que confías, pero ojo, también puede encerrarte en una burbuja ideológica. Esto ya estuvo en pruebas como parte de Search Labs y ahora llega a todos los usuarios en inglés.
Claude recuerda más
Anthropic le dio un empujón a Claude Sonnet 4. Ahora soporta 1 millón de tokens de contexto. Para entenderlo fácil, “1M tokens” es como darle memoria casi infinita. Puede leer de una sentada unas 750,000 palabras (más que toda la saga de El Señor de los Anillos) o 75,000 líneas de código. Esto significa que puedes darle un proyecto entero, con todos sus archivos, y procesarlo sin trocearlo en partes.
Para programadores y empresas, esto significa menos “olvidos” en tareas largas y más precisión en proyectos complejos. GPT-5, en cambio, destaca más en “pensar” y usar herramientas. Pros: menos interrupciones y más contexto global. Contras: precio premium y no hará magia si la información que le das es mala.
Perplexity oferta de $34.5B por Chrome
La startup de AI Perplexity sorprendió con una oferta en efectivo de $34,500 millones para comprar Google Chrome, el navegador con más de 3,000 millones de usuarios y clave para el 60% del tráfico web global.
Es casi el doble de lo que vale la propia empresa, y aunque asegura tener respaldo para financiarla, Chrome no está en venta y su valor real podría superar ampliamente esa cifra.
Más que un intento real de compra, es una jugada estratégica para posicionarse como un competidor directo de Google y meterse en la conversación sobre el futuro de los navegadores con AI. Si quieres conocer la estrategia completa detrás de esta movida y por qué este número imposible tiene tanto sentido, puedes leer nuestro análisis aquí. 😎
Musk vs. Altman: drama en la App Store
Elon Musk encendió la mecha en X acusando a Apple de favorecer a OpenAI en el ranking de la App Store, asegurando que “es imposible que cualquier otra AI llegue al #1”.
La afirmación fue rápidamente desmentida con ejemplos como Perplexity y DeepSeek. Sam Altman, CEO de OpenAI, respondió con un irónico “skill issue” y recordó que Musk manipula la visibilidad en X para favorecer sus proyectos.
La cuenta de Grok (xAI) se puso del lado de Sam, acusando a Elon de alterar algoritmos en su beneficio. Elon replicó con una captura de GPT‑5 donde salía como más confiable que Sam, y dijo que reducirá la dependencia de Grok de medios tradicionales.
Un cruce digno de reality tech que les mantiene en titulares, pero que puede tensar la relación de Elon con Apple.
OpenAI respalda a rival de Neuralink
Para seguir con el drama, OpenAI planea liderar una ronda de inversión en Merge Labs, una startup que desarrolla interfaces cerebro-computadora, cofundada por Sam Altman y dirigida por Alex Blania (también al frente de Worldcoin).
Este tipo de tecnología busca conectar directamente el cerebro con dispositivos digitales, permitiendo desde controlar un ordenador con la mente hasta mejorar la comunicación hombre-máquina en tiempo real.
La jugada sitúa a Merge Labs como competidor directo de Neuralink, la empresa de Elon Musk que apunta a implantar chips en miles de personas antes de 2031. Para Sam, estas interfaces representan la próxima gran frontera tecnológica, quien controle ese canal, controlará la forma en que interactuamos con la AI y otros sistemas digitales en el futuro.
Meta ya lee tu mente
TRIBE, el nuevo modelo de Meta, puede predecir cómo reaccionará tu cerebro a una película sin escanearlo, usando solo video, audio y diálogos. Acertó en más del 50% de las regiones cerebrales medidas en un estudio.
Esto abre puertas a avances en neurociencia, y a un marketing capaz de optimizar contenido según tu actividad cerebral. Imagina anuncios hechos para activar tus centros de emoción y atención.
Instagram quiere unirnos por gustos
Están trabajando en “Picks”, una función para elegir tus películas, libros, series, juegos y música favoritos y ver coincidencias con amigos. El objetivo es generar conversaciones más personales y reforzar vínculos dentro de la app.
Útil en teoría, pero añade otra capa a una app que muchos ya ven saturada. Es solo un prototipo interno sin fecha de lanzamiento, aunque encaja con la apuesta de Adam Mosseri por priorizar creatividad y conexión en 2025. Veremos.
YouTube potencia Community y Promote
Ahora permite subir hasta 10 imágenes por publicación en Community Posts (antes solo 5), dando más espacio para contexto e interacción. También facilita la edición de videos con auto-doblaje, recreando las pistas tras los cambios, y amplía el acceso a esta función para todos los creadores verificados.
Además, añade más botones de llamada a la acción (CTA) en campañas Promote, como “Book Now” o “Get Quote”, para segmentar mejor los objetivos de promoción sin pasar por Google Ads.
Mejoras útiles para creadores que quieren más control y alcance, sin ser cambios disruptivos.
Grok 4 gratis para todos
xAI liberó su modelo Grok 4 a nivel mundial, con modos Auto y Expert, dejando la versión Heavy para premium.
También lanzaron Grok Imagine (texto a video) gratis en USA, aunque no sin polémicas. Elon busca ganar masa crítica frente a GPT-5 y otros rivales.
El collar “Open to Work”
Un inventor llevó la banda verde de LinkedIn al mundo real con un collar que dice que estás buscando trabajo.
La idea es ponerte “en modo networking” en la vida diaria, no solo online.
Vuelve el model picker a ChatGPT
OpenAI devolvió el “model picker” a ChatGPT, ahora con GPT-5 en modos Auto, Fast y Thinking, además de traer de vuelta GPT-4o y otros.
Esto muestra que el “todo en uno” de GPT-5 no convenció del todo, la gente se encariña con modelos específicos y quiere poder elegir.