⚡️ “Actuar como experto” sí funciona (aprende a sacarle jugo)
el tip de IA más recomendado y como usarlo bien.
A estas alturas todos han visto el tip: “pídele a ChatGPT que actúe como experto”. Útil, sí, pero poca gente entiende por qué eso cambia tanto la respuesta (ni como usarlo correctamente).
Más que un truco de palabras; es un cambio de marco. Cuando defines rol, audiencia y criterios, reduces la ambigüedad del modelo y lo empujas a producir salidas más densas y accionables. Deja de tirar definiciones y se mueve hacia decisiones.
Te explico.
Lo que pasa “debajo del capó”
ChatGPT no razona como una persona; predice la próxima palabra usando patrones. Si tu pedido es vago, la caja de posibilidades incluye rodeos, tono genérico y enciclopedia. Al fijar quién habla, para quién y con qué listón de calidad, acotas el espacio y la probabilidad, se concentra en patrones de lenguaje útiles para esa situación. El resultado es menos relleno, más sustancia en menos espacio.
Mira la diferencia: primero pide “Explícame pricing para mi SaaS”. Luego, en un chat nuevo, pide: “Actúa como Product Marketing Manager. SaaS B2B de 49 USD/mes. El lector es un founder no técnico. Objetivo: elegir una estrategia para testear esta semana. Entrega en 250 palabras y menciona riesgos”.
El segundo texto suena distinto porque tu marco obligó al modelo a priorizar decisión, no teoría.
El rol ayuda, pero no cualquiera
El rol correcto arrastra plantillas de lenguaje y prioridades. Un PM prioriza trade‑offs; un abogado mira riesgos; un profe simplifica. “Genio de IQ 210” no ayuda: sube la solemnidad y baja la utilidad. Lo que sí funciona es un rol verosímil y pegado a la tarea.
Si además encaja con tu audiencia y el formato que pides, el salto de calidad es inmediato.
El secreto real
El criterio.
Decir “sé experto” sin definir criterios de calidad es dejar la puerta abierta a la vaguedad. En la práctica, conviene fijar el estándar: verificabilidad, claridad, una decisión única en vez de listas eternas, riesgos explícitos. Cuando el criterio está claro, el modelo recorta adornos y va al punto.
Veamos otro ejemplo: “Redacta un email de ventas” vs “Redacta un email de 120 palabras para agendar 1 demo hoy con un founder ocupado. Tono sobrio, un CTA, cero adjetivos. Incluye 1 línea que anticipe un riesgo común y cómo lo resolvemos”.
El segundo tiene criterio claro: decisión y acción, no pitch florido.
PD: La audiencia define el lenguaje (y la evidencia). No es lo mismo escribir “para expertos” que para un CFO escéptico. Cambia el tono, el nivel de detalle y la prueba que necesitas. Si citas la audiencia en el prompt, el modelo pre‑selecciona qué detalles importan y en qué orden presentarlos. El texto se siente “en contexto” porque lo está.
🚀 Plantilla Weplash
Actúa como [rol realista y cercano a la tarea]. Escribe para [audiencia específica] en [situación real]. El objetivo es [resultado medible] y el formato [longitud/entrega]. Optimiza por [criterios: claridad en 30 s, verificabilidad, decisión única, riesgos]. Si faltan datos críticos, pregunta primero; no inventes.¿Por qué funciona? Rol + audiencia estrechan el estilo; objetivo + criterios acotan el contenido; formato limita la verborragia; preguntar antes baja alucinaciones. La mezcla empuja al modelo a producir algo usable.
💡 Pro tip: incluso si vas a pedirle al mismo modelo de IA que te dé el prompt, dale todos esos datos para que sea específico y maximices la calidad de los resultados.
Lo que te llevas hoy
No necesitas el “prompt perfecto”; necesitas un marco perfecto. Cuando ajustas rol, audiencia y criterios, cambias la probabilidad de salida hacia textos que sirven para trabajar. Es la diferencia entre algo que “suena bien” y algo que mueve.
En la Academia de IA de Weplash lo llevamos a operación: playbooks por rol (PM, Growth, Legal, Content), checklists de criterios por caso (ventas, guion, deck) y rutinas para validar salidas en Docs/Sheets/Atlas. Aprendes a diseñar conversaciones que producen trabajo usable, no solo respuestas simpáticas.
🆕 Esta semana en la Academia
Antes de cerrar, dos lanzamientos para llevar todo esto a práctica desde hoy:
1) Transforma tus metas 2026 en acciones con Manus 1.5
Convierte tus objetivos en resultados medibles. Diseña tu plan de ejecución de 30 días con Manus 1.5 y domina el arte de cumplir lo que te propones.
2) Pomelli: Usa la IA de Google para generar Campañas de Black Friday
Toma tu sitio web y conviértelo en campañas coherentes y creativas en tiempo récord. Del inventario a anuncios listos para publicar, sin perder el tono de tu marca.
Eso es todo por hoy. Aplica lo de arriba, elige un curso y hazlo real. Nos leemos en la próxima. ✌🏻










